Lunes, 21 de julio de 2025
y al patriotismo como sentimiento pacífico y unificador
Vargas Llosa y Valls apuntan al nacionalismo como religión laica
En el coloquio, que se ha desarrollado como parte de la inauguración de la XXI edición de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, el exministro francés ha señalado que ser patriota implica no cerrarse en las propias fronteras, sino que significa sentirse parte de un conjunto y exige "comulgar con los valores universales".
De hecho, sobre esta cuestión, Valls ha añadido que "hay muchas mujeres y hombres del mundo patriotas a los que no les gustan sus banderas", por lo que existen varias formas de ser patriota sin tener que amar explícitamente el país. En este punto, Vargas Llosa también ha apuntado que "es normal" que en los pueblos de España se reivindique las individualidades y que "no hay daño en eso".
"No hay peligro en eso, es normal. Eso es un sentimiento, una emoción, que es completamente compatible con la generosidad y con la apertura al mundo", ha señalado el Nobel de Literatura, quien también ha explicado que esa no es una fuente de nacionalismo, "porque el nacionalismo es una fuente de construcción intelectual".
Asimismo, en este punto, Vargas Llosa ha añadido que este tipo de amor individualista acabará desapareciendo, pero que "hay que dejar que la civilización haga su trabajo". No obstante, también ha advertido de que nunca va a desaparecer el amor al pueblo, porque no es algo que se pueda erradicar en ninguna parte del mundo. "Yo diría, incluso, que es uno de los encantos que tiene España", ha apuntado.
Por su parte, Valls ha argumentado que los nacionalismos transforman la memoria y ha apuntado a Cataluña como claro ejemplo. Asimismo, ha anotado que "los nacionalistas tienen su propio relato", por lo que, desde Europa, se ha de procurar por construir la democracia europea y "olvidarse de las pequeñas peleas de cada país".
A esto, el Nobel de Literatura ha añadido la importancia de la economía globalizada. "El Estado nación de nuestros días está profundamente debilitado gracias a la economía", ha apuntado Vargas Llosa, quien ha señalado a los jóvenes y su aperturismo como elementos clave en el combate contra el nacionalismo, para terminar sentenciando que al nacionalismo se le enfrenta con ideas y soluciones.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna