Domingo, 14 de septiembre de 2025
Por retener a Morales en Viena
Varios países de UNASUR exigen disculpas públicas a Francia, Portugal, Italia y España
A través de la llamada Declaración de Cochabamba, varios países de UNASUR han calificado de "inaceptable la restricción a la libertad del presidente Morales, convirtiéndolo virtualmente en un rehén". "El agravio sufrido por el presidente Morales, no ofende solamente al pueblo boliviano, sino a todas nuestras naciones", han aclarado.
Los firmantes han sostenido que constituye "una flagrante violación de los tratados internacionales que rigen la convivencia pacífica, solidaridad y cooperación entre nuestros estados". En concreto, han destacado que se trata de un "hecho ilícito que afecta a la libertad de tránsito y desplazamiento de un Jefe de Estado".
"Rechazamos las actuaciones claramente violatorias de normas y principios básicos del Derecho Internacional, como la inviolabilidad de los Jefes de Estado", han dicho, subrayando que "se ha sentado un peligroso precedente".
Además, han criticado "la falta de transparencia sobre las motivaciones de las decisiones políticas que impidieron el tránsito aéreo de la nave presidencial boliviana".
Por ello, han exigido "a los gobiernos de Francia, Portugal, Italia y España que expliquen las razones de la decisión de impedir el sobrevuelo del avión presidencial de Bolivia por su espacio aéreo".
"De igual manera exigimos a los gobiernos de Francia, Portugal, Italia y España que presenten las disculpas públicas correspondientes en relación a los graves hechos suscitados", han añadido.
Asimismo, han denunciado "el atropello y las prácticas neocoloniales que aún subsisten en nuestro planeta en pleno siglo XXI" y "las prácticas ilegales de espionaje que ponen en riesgo los derechos ciudadanos y la convivencia amistosa entre naciones".
"Frente a estas denuncias, estamos convencidos que el proceso de construcción de la Patria Grande debe consolidarse en pleno respeto a la soberanía e independencia de nuestros pueblos, sin la injerencia de los centros hegemónicos mundiales, superando las viejas prácticas en las que se pretende imponer países de primera y de segunda clase", han señalado.
También han respaldado la denuncia presentada por Bolivia ante la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, "por la grave violación de Derechos Humanos y puesta en peligro de la vida del presidente Morales".
"Asimismo, respaldamos el derecho del Estado boliviano de realizar todas las acciones que considere necesarias ante los tribunales e instancias competentes", han apuntado.
A nivel regional, han acordado "conformar una Comisión de Seguimiento, encargando a sus cancilleres (ministros de Exteriores) la tarea de realizar las acciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos".
Finalmente, han instado "a la totalidad de los Jefes de Estado de UNASUR a acompañar la Declaración de Cochabamba" y han hecho un llamamiento a Naciones Unidas y a las organizaciones regionales "a pronunciarse sobre este hecho injustificable y arbitrario".
Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; Ecuador, Rafael Correa; y Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; Uruguay, José Mujica; y Surinam, Dési Bouterse, han participado este jueves en el acto de apoyo a Morales organizado por el Gobierno boliviano en Cochabamba.
En cambio, los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; Perú, Ollanta Humala; y Colombia, Juan Manuel Santos; se han ausentado, en contra de lo esperado por Bolivia, que aspiraba a recibir el apoyo unánime de la región.
Brasil, por su parte, ha optado por enviar una delegación encabezada por el veterano diplomático Marco Aurelio, asesor de la presidenta del país sudamericano, Dilma Rousseff, y de su antecesor en el cargo, Luiz Inácio Lula da Silva, en Asuntos Exteriores.
En un principio, la intención del Gobierno boliviano era celebrar una cumbre extraordinaria de UNASUR, pero finalmente no ha sido posible porque para ello se requiere el consenso de todos los países miembro y "algunos" se han opuesto, según ha revelado Correa.
El pasado miércoles, Morales estuvo retenido durante más de 13 horas en un aeropuerto de Viena porque su avión tuvo que realizar un "aterrizaje de emergencia" ante la negativa de Francia, Portugal e Italia a dejarle cruzar su espacio aéreo o hacer paradas técnicas, a pesar de que ya se habían obtenido los permisos necesarios para ello.
El ministro de Exteriores, David Choquehuanca, reveló que "después de algunas explicaciones de algunas autoridades (de estos países) nos informamos de que había algunas sospechas infundadas de que el señor Snowden estaba en el avión".
Choquehuanca negó rotundamente que el ex espía fuera en el avión de Morales. "No sabemos quién se ha inventado esta soberana mentira. Nosotros no podemos mentir a la comunidad internacional y llevar pasajeros fantasma", zanjó.
Tras horas de confusión, Francia, Portugal e Italia recularon y dejaron vía libre al avión de Morales, que tuvo que hacer una parada técnica en el aeropuerto de Gran Canaria, desde donde ha partido rumbo a Bolivia.
Morales ha denunciado que las autoridades españolas han intentado registrar su avión -a pesar de que cuenta con inmunidad internacional-, algo que el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha negado rotundamente.
El Gobierno boliviano ha considerado que este incidente es un "atentado" contra Morales, ya que se ha puesto en peligro la vida del líder indígena. Los países latinoamericanos han cerrado filas en torno a La Paz y han condenado la actitud de Europa.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna