Sabado, 21 de abril de 2018
La fractura en el psoe no está cerrada
Varios varones que no eran pro Pedro Sanchez han ganado las primarias en sus territorios
El actual secretario general del PSPV, Ximo Puig, ha sido reelegido en el cargo al conseguir 7.338 votos, el 56,8 por ciento del total, en las primarias que el partido ha celebrado este domingo, según los últimos datos ofrecidos por el partido a las 22.00 horas.
En total, estaban llamados a las primarias 18.276 militantes socialistas. La candidatura del alcalde de Burjassot (Valencia), Rafa García, ha obtenido 5.465 votos, el 42,3 por ciento del total. García ha salido poco antes de las 21.30 horas a reconocer su derrota, asegurando que ya había llamado a Puig para felicitarle y Puig ha comparecido diez minutos después, asegurando que su proyecto es "en primera persona del plural".
Según fuentes socialistas, la candidatura de Puig se habría impuesto en València capital y en Alicante, mientras García lo habría hecho en Castellón. Cada uno de los candidatos habría ganado, asimismo, en sus agrupaciones: Ximo Puig en Morella y Rafa García en Burjassot.
El elegido en estas votaciones será confirmado en el 13 Congreso Nacional que tendrá lugar los días 28, 29, y 30 de julio en la localidad alicantina de Elche.
El actual secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, se ha proclamado, con el 75 por ciento de los votos escrutados, como vencedor de las primarias que el partido ha celebrado este domingo en la comunidad extremeña, y en las que ha obtenido el 66,8 por ciento de los votos de los militantes.
Por su parte, la candidata Eva Pérez ha logrado el 25,2 por ciento de los votos escrutados hasta el momento, mientras que el candidato Enrique Pérez, ha obtenido el 8,9 por ciento.
Unos datos que ha ofrecido la secretaria de Organización del PSOE de Extremadura, Ascensión Godoy, en una rueda de prensa en la sede del PSOE de Extremadura, en Mérida, en la que ha informado de los resultados de estas primarias socialistas, en las que "no se ha registrado ningún tipo de incidencia".
En su intervención, Ascensión Godoy ha valorado que ha sido "una jornada muy tranquila", con una participación "bastante mayoritaria" en las agrupaciones socialistas de la región, aunque todavía no ha ofrecido los datos de votos emitidos.
"Ha sido una jornada muy fructífera, en la que no ha habido incidencias de ningún tipo", ha señalado la secretaria de Organización del PSOE extremeño, quien ha señalado que "en algún caso" no había en la mesa papeletas de alguna candidatura, o de las tres, algo que "se ha solventado rápidamente, porque los compañeros querían participar y votos".
Finalmente, Ascensión Godoy ha agradecido a todos los militantes socialistas "el ejemplo que han dado" en esta primarias, "un juego democrático que otros deberían envidiarnos", ha señalado.
Cabe destacar que Guillermo Fernández Vara ha llegado a la sede regional del PSOE extremeño pasadas las 21,15 horas de este domingo, a la que ya habían llegado previamente los otros dos candidatos, Eva Pérez y Enrique Pérez.
Al llegar, ha saludado a Enrique Pérez, con el que ha entrado en un despacho en el que ya estaba Eva Pérez, y en el que los tres candidatos han permanecido a puerta cerrada poco más de un minuto.
Columnistas
El whatsapp se ha convertido, en muy pocos años, en la aplicación más utilizada del teléfono móvil y es, en mi opinión, el medio más poderoso para difundir toda clase de información, tanto verdadera como falsa, con el objetivo de tratar de conseguir el voto de muchas personas.
Por Paco MexiaLeer columna
La confianza en el Gobierno ha llegado a estar tanto o más por los suelos que en la Junta de Andalucía Publicado en El Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
El establishment europeo-occidental intuye que en la Europa danubiana está tomando forma un modelo alternativo; de ahí la virulencia de su reacción. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna
Acabamos de asistir a la actuación de la justicia de un Lander alemán en el caso Puigdemont. Su resolución ha sido criticada por varios expertos, de algunos de los cuales me han llegado noticias, pero concretamente el publicado por el profesor Bastida he tenido el gusto de leerlo. Todos ellos eran críticos con la postura alemán
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Toca promocionar a la competencia: Agustín Laje y Nicolás Márquez publicaron en 2016 El libro negro de la nueva izquierda, un must para cualquiera que desee entender el trasfondo histórico-filosófico del feminismo radical y el homosexualismo. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna
Wylie es el creador de Cambridge Analytica. Traidor y pelirrojo, la progresía mundial ya ha encontrado al responsable de sus tribulaciones Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Los gobernantes actuales, con una práctica de avestruz en sus políticas, no se atreven a mostrar e informar la realidad del problema de las pensiones, como primer paso para buscar soluciones, ni menos aún a ofrecerlas, en una muestra más de la pusilanimidad que han mostrado a lo largo de dos legislaturas en las que nos han enseñado que su quehacer político consiste precisamente en no hacer o en todo caso, en hacer lo mínimo posible para que todo siga igual.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Primeros dias en Oviedo del Catedrático de Ingenieria Química Julio Bueno Publicado en la Nueva España
Por Julio BuenoLeer columna
Indignación, tristeza y perplejidad fue lo que sentí al leer La Nueva España del 11 de marzo y comprobar que mis peores augurios, a pesar de albergar una mínima esperanza, se habían cumplido. Ni una sola mención a los atentados que tuvieron lugar en Madrid hace catorce años -sumándose así al silencio de la mayoría de los medios de comunicación nacionales- sobre el mayor atentado perpetrado en Europa hasta la fecha.
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El mal, el que amenaza de tantas formas a todo hombre o mujer, no se somete a los esquemas de los agitadores POublicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La interpretación evolutiva es un timo jurídico en virtud del cual el juez, en lugar de aplicar la ley, la reformula creativamente según su propia percepción de “las nuevas circunstancias sociales” convirtiéndose en legislador de hecho y violando la separación de poderes. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna