Sabado, 19 de julio de 2025
a mal arbol se arrinman
Venezolanos en España piden al Gobierno de Sánchez que les conceda protección temporal
El dirigente de Un Salvavidas para Venezuela William Cárdenas ha explicado que pretenden activar el decreto 1325/2003 "para que los venezolanos que han buscado refugio en España tengan la oportunidad de recibir protección temporal" prevista para "situaciones en las que la afluencia masiva de personas provenientes de otros países desborden la capacidad administrativa que tiene el Gobierno español para poder atender las solicitudes de asilo".
El Reglamento sobre el Régimen de Protección Temporal que desarrolla dicho decreto se dirige a "personas desplazadas procedentes de terceros países no miembros de la Unión Europea que no puedan regresar en condiciones seguras y duraderas debido a la situación existente en ese país", porque hayan huido de zonas de conflicto armado o "violencia permanente" o porque estén en "peligro grave de verse expuestas a una violación sistemática o generalizada de los Derechos Humanos".
Se trata de una "declaración colectiva", ha indicado Cárdenas, que otorgaría a todos los venezolanos que pidan asilo en España "cuatro ventajas esenciales": un permiso de residencia por un año, prorrogable automáticamente por otro y bajo revisión por otro más, permiso de trabajo --"uno de los puntos capitales"--, acceso al sistema sanitario y libre circulación.
Cárdenas ha defendido, en un encuentro informativo celebrado este miércoles en el Centro Riojano de Madrid, que esta "anomalía" ya se ha producido. Así, ha recordado, citando cifras facilitadas por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), que en 2017 hubo 10.300 solicitudes de asilo de ciudadanos venezolanos en España, de las cuales solo se resolvieron favorablemente 15; mientras que en 2016 hubo 4.500 y únicamente se aceptaron cuatro.
Leopoldo López Gil, padre del opositor venezolano Leopoldo López, que también ha participado en este encuentro informativo, ha enfatizado que el año pasado Venezuela fue el primer país en número de solicitantes de asilo, con esas 10.300, seguido de Siria, con unas 4.000, y de Colombia, con unas 2.000. Sin embargo, "de cada mil peticiones que hacen los venezolanos, uno es atendido positivamente", ha lamentado.
Cárdenas ha contado que Un Salvavidas para Venezuela, que ejerce de "paraguas" de todas las asociaciones venezolanas en España, envió el pasado 15 de mayo sendas cartas a la Vicepresidencia del Gobierno y al Ministerio de Interior para pedirles que hicieran esta declaración de protección temporal a favor del colectivo venezolano, competencia que corresponde al Consejo de Ministros.
"Hemos tomado la decisión de hacerla pública porque la semana pasada el Parlamento Europeo dictó una resolución en la que insta a los países miembro a tomar medidas para resolver la situación en la que se encuentran los venezolanos que buscan asilo y refugio en su territorio", ha aclarado.
Además, ha considerado que es un momento propicio porque hay un nuevo Gobierno que "ha manifestado una sensibilidad especial hacia el tema migratorio", recordando en este sentido la ayuda prestada a los migrantes que iban a bordo de los buques de salvamento marítimo 'Aquarius' y 'Lifeline'.
Interrogado acerca de si la cercanía de Podemos al Ejecutivo de Sánchez podría perjudicar esta iniciativa, Cárdenas ha contestado que, si bien "puede haber dentro de los apoyos al Gobierno posiciones que vean las cosas con otro prisma, eso nos colocaría en la tesitura de entender que hay víctimas de un color y víctimas de otros". "Y lo que debe prevalecer es un sentimiento de solidaridad con un pueblo hermano", ha subrayado.
Luis Manresa, un venezolano en España que se dedica a ayudar a sus compatriotas, ha esgrimido que la protección temporal representa una "ventaja" para el Gobierno "porque van a dejar de tener personas a su cargo a las que ayudar". "El venezolano es trabajador (...) Si le das un empujocinto para trabajar, se mantiene. Eso es lo que necesitamos, un viso de legalidad para mantenernos hasta que pase la pesadilla que azota Venezuela", ha afirmado.
López Gil ha hecho hincapié en que "el inmigrante que ha llegado a España no es un lumpen, sino gente de clase media, con preparación, con educación, que ha venido a trabajar, como fueron los españoles a Venezuela". A modo de ejemplo, ha comentado que en los repartos de comida en los que ha participado con Manresa ha visto a "gente de todo tipo" convertida en un "paria" social, como profesores universitarios o médicos.
Por su parte, el ex alcalde caraqueño Antonio Ledezma ha incidido en que sería solamente un auxilio temporal para gente que "vive en medio de la incertidumbre". "Nosotros vamos a regresar a Venezuela. Los venezolanos estamos luchando con fe y esperanza para liberar a nuestra patria de la dictadura y empezar el proceso de reconstrucción", ha aseverado el líder opositor.
Cárdenas ha apelado a "la sensibilidad del Ejecutivo español con un problema manifiesto y gravísimo que tiene un pueblo que forma parte de la comunidad iberoamericana, un pueblo con el que España tiene largos, históricos y estrechos lazos de amistad, solidaridad y cooperación". "Tenemos que lograr voluntad política", ha reclamado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna