Viernes, 15 de agosto de 2025
por las declaraciones de Rajoy
Venezuela llama a consultas a su embajador en España por la "agresión colonialista"
El ministro de Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, ha confirmado en Twitter que, ante esta "agresión", el presidente Nicolás Maduro ha decidido llamar a consultas al embajador Mario Isea. "No aceptaremos agresiones de gobiernos subordinados al imperialismo estadounidense", ha apostillado.
Arreaza había recriminado poco antes ante los medios a la UE que cediese ante las presiones de la Administración de Donald Trump y, en particular, había vinculado las últimas sanciones con la reciente visita a España del secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para Asuntos Políticos, Thomas A. Shannon.
El jefe de la diplomacia venezolana recordó que Shannon se reunió hace casi dos semanas en Madrid con representantes del Ministerio de Exteriores Español y fue entonces cuando, según Arreaza, dio "una orden directa" a la UE para dar vía libre a una "red coordinada de sanciones" contra el chavismo.
Las medidas punitivas anunciadas por la Unión Europea contemplan, entre otras cuestiones, la prohibición de entrada y la congelación de activos de las personas señaladas, entre ellas el 'número dos' del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello.
Rajoy ha afirmado este miércoles que las sanciones que la UE ha aprobado contra dirigentes del régimen venezolano son "leves" pero "muy merecidas" por "las brutales decisiones y la forma de entender la democracia que tiene el señor (Nicolás) Maduro". España, ha añadido, tiene "una obligación para con mucha gente", venezolanos, iberoamericanos y más de 200.000 españoles que viven en el país sudamericano.
El presidente de Venezuela, por su parte, había cargado el martes contra el Gobierno español, al que tachó de "corrupto", "racista" y "colonialista". Maduro lanzó una advertencia directa contra Rajoy: "Ponte a cuatro 'paticas', compadre, que este pueblo lo que te va a dar es 'pela' (expresión venezolana que se usa como sinónimo de paliza)".
Las tensiones políticas han aumentado con la llamada a consultas del embajador venezolano en España, una medida que el Ejecutivo de Maduro ya adoptó anteriormente y que, en términos diplomáticos, se reserva a casos excepcionales. En la escala de protestas, es el nivel superior a la convocatoria de un embajador, que implica que un gobierno cite al representante de un país extranjero para trasladarle una queja.
El Gobierno venezolano no ha aclarado en su breve aviso cuándo se hará efectiva la retirada de Isea, que este mismo miércoles ha acudido a la presentación en Madrid de un libro, según ha informado la propia Embajada en sus perfiles de redes sociales.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna