Domingo, 14 de septiembre de 2025

De la

Venezuela ofrece "asilo humanitario" a Snowden para "protegerle"

   "Como jefe de Estado y de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, he decido ofrecerle asilo humanitario al joven estadounidense Snowden para que en la patria de (Simón) Bolívar y de (Hugo) Chávez pueda venir a vivir de la persecución imperial norteamericana", ha anunciado Maduro, en un acto militar celebrado con motivo del Día de la Independencia en el paseo de Los Próceres, en Caracas.

   Maduro ha afirmado que el Gobierno venezolano pretende "protegerle" de la "persecución que se ha desatado" por "decir la verdad", según han informado la cadena estatal VTV y la agencia oficial de noticias, AVN.

   "¿Quién es el violador del mundo? ¿Un joven de 29 años que denuncia los planes guerreristas o aquel Gobierno de Estados Unidos que lanza bombas y arma a la oposición terrorista de Siria contra el pueblo de Siria y el presidente legítimo de Siria, Bashar al Assad?", ha continuado.

   Maduro ha calificado de "terrorista" al Gobierno presidido por Barack Obama por perseguir a Snowden por un "acto de rebeldía" que ha revelado "toda la verdad" sobre los sistemas de espionaje de Estados Unidos.

HABRÁN MÁS OFRECIMIENTOS

   El mandatario venezolano ha asegurado que le seguirán otros gobiernos latinoamericanos. De hecho, poco antes, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, también se ha mostrado dispuesto a concederle asilo político a Snowden siempre y cuando las "circunstancias lo permitan".

   La web Wikileaks ha desvelado en su perfil en la red social Twitter que el exempleado de la CIA ha solicitado asilo político en otros seis países que no han sido especificados debido a los "intentos de interferencia" por parte de Estados Unidos.

   Snowden ya envió solicitudes formales a 21 países, entre ellos España. Hasta ahora, países escandinavos como Noruega o de Europa central, como Austria, han supeditado la concesión del asilo político a que se encuentre en su territorio nacional, algo ya demandó el Gobierno de Ecuador, al que Snowden pidió asilo en primer lugar.

REACCIONES

   La Casa Blanca no ha querido comentar la decisión de Maduro de ofrecer asilo político a Snowden y ha emplazado al Departamento de Estado a que se pronuncie sobre este asunto.

   El Gobierno estadounidense, a través de su vicepresidente, Joe Biden, ya instó a Ecuador, el primer país al que Snowden solicitó asilo político, a que rechazara la petición.

   Por su parte, el líder de la formación opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles, ha reprochado a Maduro que pretenda "tapar internacionalmente" el fraude electoral de los comicios presidenciales celebrados el pasado 14 de abril.

   "Nicolás, con el asilo no tapas internacionalmente que te robaste las elecciones, ni eso te da legitimidad, ni hace que la gente se olvide", ha advertido Capriles a través de la red social Twitter.

   "El espurio de Miraflores seguro (que) pensó que generando un escándalo con el tema del asilo tapará el desastre de Gobierno que hay", añade Capriles, que denuncia la inseguridad y inflación de "récord" que registra Venezuela que anticipará, según el líder opositor, "otra devaluación" del bolívar.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo