Martes, 16 de septiembre de 2025
el extraño mundo que vivivmos
Verano roto
Cuando el proteico Manuel Fraga Iribarne -así era mencionado siempre, con los dos apellidos, en los telediarios de sus tiempos de ministro de Información y Turismo- acuñó el famoso "España es diferente", acertó de lleno desde distintos ángulos. Primero, desde el obvio del reclamo turístico en un mundo, el de los viajeros, que siempre ha buscado y busca cierta emoción controlada; en segundo lugar, justificaba la singularidad política de la España de entonces y la reducía a una mera cuestión de personalidad nacional, banalizando el prejuicio antifranquista de buena parte de los europeos; por último enlazaba con una intelectualmente prestigiosa, aunque tópica, visión de España, vigente desde el Romanticismo. Pleno total en tiempos ajenos al marketing, y no hay más que volver a los anuncios comerciales de la época para comprobarlo.
Pero es que, además, hay mucho de perenne verdad histórica en el "España es diferente", y por ello lo sigue siendo después de cuarenta años de sostenido esfuerzo para homologarse en todo -incluso en lo no siempre bueno- con el entorno que aquí importa, que es siempre Europa y ni tan siquiera toda ella. Lo hemos visto de forma aplastante durante la pandemia y en la reacción ciudadana, tan llena de sombras y luces. El sentido de la solidaridad de la gente por un lado, la desastrosa gestión sanitaria por otro, consistente en esencia en confinar a toda la población como si estuviese enferma y en desatender a quienes de verdad lo estaban, podían estarlo o constituían grupos de riesgo. Así se ha conseguido el resultado de ser el país con más muertos y afectados y, al mismo tiempo, el arruinado más a conciencia.
Para completar el cuadro, el verano que se prometía de normalidad y recuperación está siendo, de forma ya casi irreversible, el de los proyectos frustrados y los sueños rotos. Se nos imponen cuarentenas internacionales, se promueve y se extiende el miedo más irracional, se suceden las suspensiones de viajes, de compromisos o iniciativas sociales o empresariales, se va cavando día a día el hoyo. Y se vuelve a fracasar con la prevención de brocha gorda: universal mascarilla insufrible y pocos rastreadores, mucho decreto y multas para simples paseantes al borde de la asfixia y muy pocas ganas de ejercer la autoridad ante las masas asilvestradas que provocan situaciones de peligro objetivo. ¿Puede salir algo bueno de todo esto? Mi sentido providencialista de la vida y de las cosas se tambalea.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna