Martes, 15 de julio de 2025

En un mensaje de su perfil de Facebook figuran expresiones como "Mierda de democracia" y los hastaghs 'vergüenza de PSOE' y 'Sánchez vete ya'.

Vicepresidente de la Diputación de Alicante (PP): "Ver un debate en el Congreso de hoy en día se asemeja a 1936"

Morant ha colgado un mensaje de su perfil de la red social de Facebook en la que comenta la noticia de la expulsión del diputado de ERC Gabriel Rufián tras protagonizar un enfrentamiento con el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y recibir tres amonestaciones de la presidente del Congreso, Ana Pastor.

El representante de la corporación provincial y también alcalde de Busot finaliza su mensaje con la expresión "Mierda de democracia" y los hastaghs 'elecciones ya', 'vergüenza de PSOE' y 'Sánchez vete ya'.

En el escrito, publicado el pasado miércoles a las 21.59 horas, Morant tacha de "gentuza" a quienes representan al electorado "radical, revolucionario, antisistema, maleducado y golpista, sí 'GOL-PIS-TA'"; y lamenta que este sea "el perfil de los personajes que han llegado a la nueva política". En este sentido, opina que "sus señas de identidad" son los "insultos, acusaciones, teatro, camisetas, chulería, incitaciones y una falta total de respeto y educación".

Una forma de proceder que, a su juicio, es una "auténtica vergüenza" para quienes "tratamos de respetar las instituciones" y de representar a la ciudadanía de forma "honesta y educada".

En ese sentido, alerta de que los debates en el Congreso "hoy en día" se asemejan, a su modo de ver, con "aquel año de 1936 en el que anarquistas, socialistas, comunistas, radicales de izquierda, nacionalistas vascos y catalanes, y toda esa camarilla, por intereses económicos, territoriales e ideológicos", sumieron a España en "un auténtico caos".

Así, explica que un tío suyo "lleva tiempo advirtiendo" que de esa manera llegó la Guerra Civil, y, aunque puntualiza que "puede que exagere", a quienes les "gusta la historia" y tratan de ilustrarse "antes de hablar", les hace pensar que "'quizás', en parte, tenga razón".

GOBIERNO "DÉBIL Y PRESO"

Para Alejandro Morant, existe un gobierno socialista "débil" y "preso" de los compromisos con los "golpistas catalanes, vendidos a las presiones y designios de los vascos, aplaudidos por los antisistema y radicales de Podemos, y con el apoyo de los etarras de Bildu" y que "dejan a España en una situación similar a la de aquellos años".

Por ello, confía en que "ojalá" su tío "se equivoque", "pero el diagnóstico y los síntomas de este enfermo, se asemeja mucho al de aquel país de 1936".

Y zanja: "En fin, quan rastrera e irresponsable pueden llegar a ser las personas, en vez de unirnos y hacer un país fuerte y competetivo, la izquierda rencorosa prefiere romper la nación con el fin de seguir gobernando. Mierda de democracia" (sic), remata.

POLÉMICA ANTERIOR

Este vicepresidente de la Diputación de Alicante ya protagonizó este pasado verano una polémica por sus manifestaciones en redes al apostar por "deportaciones masivas" y por "endurecer" la legislación en materia de inmigración.

Ante el revuelo generado por sus palabras, se disculpó y alegó que lo escribió "en caliente" tras ver un vídeo que "circulaba por las redes". Por ello, argumentó: "No pensé ni lo que escribía".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo