Viernes, 15 de agosto de 2025

Denuncian haber sido tratadas "como terroristas" al impedirse su entrada al acto de las Medallas

Víctimas de Angrois exigen "verdad, justicia y no más mentiras"

Varias decenas de víctimas y familiares de afectados por el accidente del tren Alvia en el barrio compostelano de Angrois, que cumple este jueves 24 de julio su primer aniversario, se han concentrado en la Praza do Obradoiro para exigir "verdad, justicia y no más mentiras".

   Con este lema inscrito en camisetas de color amarillo, y detrás de una pancarta que reclamaba igualmente 'Transparencia y no mentiras. Comisión de investigación. Víctimas tren Santiago', las víctimas han mostrado su malestar a los pies de la Catedral compostelana por el hecho de que, 12 meses después del trágico siniestro, "lo único que dicen --los dirigentes políticos-- son mentiras".

   En declaraciones a los periodistas, ante una gran expectación --con presencia de medios internacionales en la capital gallega--, la diputada del PP en la Asamblea de Madrid Teresa Gómez-Limón, miembro de la Plataforma Víctimas Alvia 04155, ha criticado la falta de colaboración por parte del Ministerio de Fomento y de sus empresas públicas dependientes, Adif y Renfe.

   "La ministra --por Ana Pastor-- nos dijo que iban a colaborar con la Justicia y no ha sido así", ha aseverado. "Han tardado muchísimo en enviar documentación --requerida por el juez que instruía el caso hasta este mes de junio-- y los actuales 12 imputados del consejo de administración de Adif se han negado a declarar", ha criticado. "Están en su derecho, pero nosotros pensamos que si no tienen nada que ocultar lo que tienen que hacer es declarar y colaborar con la Justicia para que se sepa la verdad", ha sentenciado Gómez-Limón.

   Al respecto, también ha recordado su reclamación de creación de una comisión de investigación para "depurar responsabilidades políticas". "Y por 20 o 10 veces la han negado el Partido Popular y el Partido Socialista", ha censurado, antes de advertir de que, a su juicio, a la luz de estos hechos, "desde luego la verdad no la quieren saber, porque lo único que dicen es mentiras".

La primera de esas "mentiras", según denuncian las víctimas agrupadas en este colectivo, que es uno de los dos creados tras el descarrilamiento del Alvia en la curva de A Grandeira, fue afirmar "que era un tren con tecnología punta y la mejor seguridad del mundo". "Resulta que era un tren que lo único que tenía de alta velocidad era la velocidad; pero no cumplía ninguna de las normativas que exige la Unión Europea", ha reprobado.

   En esta línea, ha argumentado el rechazo de esta plataforma a recibir la Medalla de Oro de Galicia que entrega el Gobierno gallego porque no se consideran "ningunos héroes", sino "unas víctimas engañadas".

"LOS VERDADEROS HÉROES"

  "Hemos cogido el tren equivocado fiándonos de lo que nos ha dicho la Administración. Y después de toda esa negativa y todas esas mentiras lo que no puede es maquillar dando ninguna medalla", ha justificado. Así, a renglón seguido, ha explicado que pretenden acercarse a la Cidade da Cultura, donde se celebra la ceremonia de entrega de las medallas de la Xunta desde las 13,00 horas, para pedir tomar la palabra y explicar por qué "racionalmente" no quieren esa distinción y sí "conocer toda la verdad".

   Gómez-Limón, en representación de la Plataforma Víctimas Alvia 04155, ha subrayado que "los verdaderos héroes" aquel día fueron los vecinos de Angrois y los trabajadores, "sanitarios, bomberos, policía, los del juzgado...", ha enumerado. "Les vamos a dar los vecinos una placa en honor por su trabajo y su labor desinteresada", ha señalado, antes de reiterar que lo que reclaman es "verdad y justicia".

   En cuanto a las responsabilidades, preguntada por el maquinista del tren Alvia el pasado 24 de julio, Francisco Garzón Amo, que conducía despistado debido a una llamada telefónica y tomó la curva a casi 200 kilómetros por hora, cuando debía ir a 80, esta víctima mantiene que "era el último eslabón" de una cadena en la que hay "más fuertes responsables". "Él es un humano que tiene fallos humanos", ha resuelto.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo