Domingo, 06 de julio de 2025
y critican la "impunidad" de los autores
Víctimas del terrorismo recuerdan a fallecidos en República Argentina (Madrid)
El acto organizado este martes en la Plaza de República Argentina para recordar a los fallecidos en este atentado perpetrado por ETA en el año 1985 ha servido para criticar la derogación de la doctrina Parot, permitiendo que autores de atentados como Del Río hayan salido de la cárcel "sin cumplir íntegramente sus condenas".
El acto ha estado presidido por el presidente de la Plataforma, Miguel Folguera, que ha señalado que las víctimas han tenido que "pasar la rabia, el dolor y la vergüenza de ver cómo derogaban la doctrina Parot". En este sentido, ha denunciado que se aplicara la sentencia a Inés del Río "con una urgencia como nunca se había visto en España".
Folguera ha sostenido que 29 años después del atentado de ETA contra la Guardia Civil en la Plaza de República Argentina de Madrid "son demasiadas vidas rotas" para que ETA sea la vencedora.
El presidente de APAVT ha lamentado que tras más de 50 años de atentados se intente "pasar página" y olvidar a las "víctimas, a los inocentes, a la democracia". Asimismo ha denunciado que se le den permisos a "los que ponían las pistolas en la nuca y ponían las bombas".
En su intervención, Miguel Folguera se ha preguntado por qué no se han evitado tantas muertes, y ha mantenido que los vencedores "tenían que ser las víctimas, no sus verdugos". También ha aprovechado para reafirmar la lucha de las víctimas del terrorismo. "No hemos llegado hasta aquí --ha dicho-- para bajar los brazos, vamos a seguir luchando hasta el final".
En el acto también ha intervenido Alfonso Sánchez, uno de los guardias civiles heridos en el atentado, que ha reivindicado la "batalla" que desde la plataforma están llevando a cabo las víctimas y ha criticado que, aunque se estén dando pruebas fehacientes de los actos terroristas, "el Gobierno actual y el anterior socialista están permitiendo que sigan en las instituciones".
Asimismo, ha agradecido su presencia al Ayuntamiento, a representantes del Ministerio de Justicia y a la presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza, y ha lamentado la ausencia de autoridades como el ministro de Interior o el Director de la Guardia Civil.
Tras ambas intervenciones, el Padre Ramón ha celebrado un responso en memoria de las víctimas del 9 de septiembre de 1985 y posteriormente ha tenido lugar una ofrenda floral, compuesta por 16 claveles verdes en recuerdo de los cuatro guardias civiles muertos y del ciudadano americano que fallecieron en el atentado. A continuación, los presentes han escuchado el himno nacional y el de la Guardia Civil.
Al acto han acudido diversas autoridades como por ejemplo, la presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza, la directora de las Víctimas de la Audiencia Nacional, Carmen Alba, la diputada de UPyD en la Asamblea de Madrid María Loreto Ruiz de Alda, el concejal del distrito de Chamartín del Ayuntamiento de Madrid o el secretario general de la Administración de Justicia, Joaquín Silguero.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna