Jueves, 14 de agosto de 2025
ASEGURA QUE NO PUEDE DEJAR SU ESCAÑO
Vidal-Cuadras cree que la aparición de Vox ya ha tenido "efectos beneficiosos" como el anuncio de la bajada de impuestos
En declaraciones recogidas por Europa Press antes de pronunciar el pregón de las fiestas de Las Candelas en la localidad vallisoletana de Tordehumos, el político catalán ha reconocido que se siente "rejuvenecido" y con sensación "de liberación" tras el anuncio de su marcha del PP, formación que precisamente celebra este fin de semana en Valladolid su convención nacional.
En este sentido, ha asegurado que el "problema" que ha tenido la dirección del PP radica en el hecho de haberse "apartado" de la base institucional y política "de siempre", razón por la que, a su juicio, determinados afiliados se han buscado "otro camino" para defender "las mismas cosas". "A veces, para seguir en el mismo sitio, hay que cambiar de lugar", ha aseverado.
El europarlamentario, quien ha aclarado aceptó la invitación para dar el pregón de Tordehumos hace "mucho tiempo" y que, por tanto, no ha tenido nada que ver el hecho de que la convención nacional de su expartido se celebre a escasos 50 kilómetros, ha señalado que de su lectura de la prensa percibe que la aparición de Voz está teniendo efectos beneficiosos.
En este punto se ha referido al discurso pronunciado el pasado fin de semana en Barcelona por el presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, en quien percibió "mayor firmeza" ante los intentos soberanistas así como al anuncio hecho este sábado en Valladolid sobre la bajada de impuestos a partir del año 2015.
Vidal-Cuadras ha defendido que, precisamente, dos de las recomendaciones "más importantes" lanzadas desde el nuevo partido Vox al Gobierno se centraban en disminuir el gasto corriente para poder bajar los impuestos y en el mantenimiento de una mayor "firmeza" con el independentismo, punto en el que ha lamentado que la actitud del Ejecutivo hasta ahora haya sido "débil e irresoluta".
En relación a las peticiones realizadas por algunos excompañeros del PP para que entregue su acta de eurodiputado, Alejo Vidal Cuadras ha asegurado que esas demandas demuestran que no conocen el Europarlamento ya que no puede hacerlo dado que está en la mesa de la Cámara y lleva temas sobre presupuestos e infraestructuras que no puede "dejar tirados".
El vicepresidente del Parlamento Europeo, quien ha reconocido que con "muchos" de sus antiguos compañeros de partido tiene una relación personal "magnífica" tras 30 años de trabajo, ha llegado a media tarde de este sábado al Ayuntamiento de Tordehumos, donde ha estado acompañado por el alcalde en funciones, el independiente Julio Manrique, independiente.
Posteriormente ha llegado al Consistorio el alcalde electo, Emilio Álvarez, que actualmente está de baja, y minutos después de las 20.00 horas la comitiva, formada por el alcalde, el pregonero, la reina y las damas de las fiestas, se han desplazado hasta la iglesia parroquial, donde se ha ofrecido el pregón.
En su alocución ante los vecinos de Tordehumos, Vidal-Cuadras ha recalcado que es catalán de muchas generaciones y, por consiguiente, "intensamente español" aunque, ha apostillado, ha viajado hasta Castilla "lleno de gratitud" por la deferencia que el Ayuntamiento ha tenido con él.
El político catalán ha recordado, durante su pregón, el "trascendental tratado" que se firmó en la localidad el 20 de abril de 1194 entre Alfonso VIII de Castilla y su futuro yerno, Alfonso IX de León, es decir, entre dos reinos que se habían enfrentado en diversas guerras.
"El Tratado puso las bases para el entendimiento entre los dos reinos", ha aseverado antes de concretar que fue "en estas coordenadas" donde se puso, hace casi un milenio, "uno de los pilares de la que es hoy la matriz de nuestros derechos y libertades, el depósito de nuestra memoria colectiva y nuestra forma de estar en el mundo".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna