Viernes, 15 de agosto de 2025

La fiscal superior critica el "trabajo estéril" que desde su punto de vista está desarrollando la Fiscalía Superior de Asturias

Vidau advierte de que la justicia asturiana trabaja "al límite" y acusa a la Junta de despreciar al TSJA

OVIEDO, 8 Oct. (EUROPA PRESS) -

   El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, Ignacio Vidau, ha advertido este martes de que el sistema judicial asturiana trabaja "al límite de sus posibilidades"  por la falta de recursos. Además, ha acusado directamente a la Junta General de "desprecio" al órgano que preside, al no haber remitido aún la terna de candidatos para sustituir al fallecido José Manuel Buján Álvarez en la Sala Civil y Penal del TSJA.

      El responsable judicial ha realizado esta denuncia durante su discurso en el acto oficial de apertura del año judicial, celebrado en la sede del TSJA. En la ceremonia, también se ha mostrado muy crítica la Fiscal Superior, María Esther Díaz, que ha pedido más medios y ha criticado el "trabajo estéril" de su órgano, pues solo el 10,95% de las diligencias abiertas acaban dando lugar a un procedimiento de acusación.

   Al acto han asistido representantes de la judicatura, la política, la sociedad civil y la militar, entre ellos el director general de Justicia, José Luis Villaverde, el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, el delegado de Gobierno, Gabino de Lorenzo, y el síndico mayor, Avelino Viejo.

   Vidau ha recordado algunos datos "satisfactorios" de la litigiosidad autonómica, como los 179.863 asuntos registrados en 2012, además de las 40.965 sentencias, los 90.487 autos y los 32.166 decretos dictados en el anterior ejercicio. Un trabajo, según el presidente del TSJA, "disponiendo de medios personales, materiales y de organización escasos y a veces poco eficientes". "Estamos trabajando al límite de nuestras posibilidades", ha advertido, para añadir que "no se puede hacer más ni mejor".

   Ha criticado en este aspecto al poder político, y concretamente que la Junta General del Principado aún no haya remitido al Consejo General del Poder Judicial la terna de candidatos para cubrir la bcante que dejó el fallecimiento de José Manuel Buján Álvarez en la Sala Civil y Penal del TSJA. Según Vidau, "la falta de cobertura de esta vacante causa evientes perjuicios en el funcionamiento de la Sala", lo que considera "un manifiesto desprecio a la justicia asturiana".

   Vidau ha demandado "medidas legislativas que faciliten la necesaria activación económcia y conforme a los principios de agilización procesal y ahorro". En este caso, ha defendido una reorganización de la demarcación de juzgados, pues el actual modelo "ya no es sostenible". "Numerosos partidos judiciales se han convertido en un problema tanto de funcionamiento como de cobertura de plazas", ha apuntado.

   Ha apostado también por "aumentar la eficiencia de los órganos de inspección y control de las administraciones, corporaciones y mercados", ante la creciente preocupación ciudadana por los asuntos de corrupción.

"TRABAJO ESTÉRIL"

   La fiscal, por su parte, ha reseñado el "trabajo estéril" que desde su punto de vista está desarrollando la Fiscalía Superior de Asturias, dado que "únicamente el 10,95% de las diligencias abiertas en 2012 dio lugar a un procedimiento que pudiera desembocar en una acusación".

   La mayor parte, ha recordado, "se cerraron nada más abrirse y normalmente la misma resolución que acordó la invocación les puso fin". A su juicio, se pone de manifiesto "el importantísimo volumen de trabajo estéril desde el punto de vista de la eficacia jurídica".

   Tras realizar un repaso a la memoria de la Fiscalía en 2012, ha llamado la atención, entre otros aspectos, sobre las 57 denuncias presentadas por delitos relacionados con las participaciones preferentes o la deuda subordinada. En su opinión, es necesario "un análisis del tratamiento que estos hechos están teniendo por parte de la Fiscalía".


Comentarios

Por Picto 2013-10-08 17:16:00

Si, trabaja a limite de la ley en algunos casos. En cuanto a la fiscalía, la cara de vergüenza se les debería caer a algunos. Encima que digan eso cuando hay juzgados que llevan todo al día y otros, que no tienen apenas trabajo con lo que han caido los asuntos judiciales. Algo falla en las estadísticas cuando contradicen el día a día. Y si quiere acabar con la corrupción, que barra primero la casa antes de meter el dedo en el ojo a otros...


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo