Lunes, 14 de julio de 2025
Asegura que Sanz Roldán le encargó recabar "documentos" en poder de Corinna con "los datos más sórdidos" y los "vicios" de personalidades
Villarejo avisa a Sánchez que contará las amenazas del CNI a jueces de la Audienca Nacional por temas personales
El documento, al que ha tenido acceso Europa Press, consta de tres páginas escritas en primera persona en las que el policía investigado por organización criminal, extorsión, blanqueo y cohecho, afirma en concreto que para defenderse, tendrá que "explicar por qué se ha permitido que se amenace a determinados jueces de la Audiencia Nacional con datos de su intimidad para que dejen de investigar temas que afecten al CNI" o "por qué se ha permitido" al director de la institución, Félix Sanz Roldán, "que trabaje en contra de los intereses nacionales y a favor de potencias extranjeras como Venezuela".
"O por qué razón y quién ha permitido que se filtren datos contra nuestros monarcas. O hasta dónde llega la propia conexión y tutela del Director del CNI respecto de la Fiscalía Anticorrupción. O por qué se ha protegido a magnates mediáticos independentistas. O por qué se ha permitido que en Cataluña el CNI dejara de informar sobre cuestiones trascendentes como los movimientos bancarios en el extranjero de determinados políticos separatistas", dice Villarejo a Pedro Sánchez.
En este sentido, incide en que caminará "con paso firme hasta destapar la verdad". "Para acreditar mi inocencia, desvelaré aquella que incluso los actores con intenciones aviesas y planes irresponsables que propiciaron en origen esta temeraria causa, saben en su fuero interno que debería permanecer siempre en la penumbra", advierte.
Villarejo sostiene que hace tres años se inició una "campaña de prensa" contra él, en una "persecución radical" a su juicio "instigada por el general Sanz Roldán" porque se "debió sentir traicionado" cuando no cumplió la misión que le había encomendado: "Recuperar todos los documentos en poder de la princesa Corinna" (ex amiga del Rey emérito).
"Esos documentos, según se me comunicó, afectaban gravemente a la seguridad del Estado. Los integraban, entre otros, el 'archivo Jano' o CIC (Control Integral Central), que en su día llegó a contener casi un millón de fichas individuales con datos personales y privados de vicios y virtudes de las personalidades más relevantes de España", explica Villarejo en su carta abierta al presidente.
Conforme detalla, "la realidad es que contiene los datos más sórdidos y oscuros de aquellos cuyas decisiones en un momento determinado pueda convenir que se adapten a los intereses de quienes las poseen". "Así, por ejemplo, uno de los subarchivos, llamado 'Control de Togas', afecta como puede suponerse de forma directa al mundo judicial", expone.
Tras señalar que si bien "al principio" consiguió ganarse la confianza de Corinna, apunta que no pudo "culminar" su "misión" y que Sanz Roldán desencadenó en consecuencia un "infierno" contra él y su familia. "Conocer incluso de quienes presumen de amistad conmigo en el actual CNI que su director ha procurado mi destrucción por todos los medios no puede resultar más doloroso para quien ha entregado su vida entera al servicio de España", añade.
Dice en esta línea que la "obsesión enfermiza" del general perjudica al país. "No puedo hacerme responsable del riesgo que se está ocasionando y se va a ocasionar a la estabilidad de las más altas instituciones de España con la construcción de una suerte de causa general contra mi persona basada en interpretaciones mendaces y fragmentarias de piezas aisladas de información", apunta, y añade: "Quizá permanezco encarcelado para que no pueda contar la realidad de los hechos tan graves que conozco".
Villarejo también dedica unas líneas a recordar al presidente del Ejecutivo que a lo largo de sus años en la Policía Nacional ha liderado numerosas acciones para los servicios secretos españoles "con gobiernos socialistas antes de que el Ministro del Interior" le propusiera en 1993 "oficializar" su actividad como agente encubierto.
Le recuerda así que se infiltró en las finanzas de ETA en América Latina "desbaratando sus negocios", que captó "operarios" para "poder intervenir las comunicaciones de los etarras" en Cuba, o logró ganarse "la confianza" de traficantes de drogas y armas y de "personajes" como Abu Abbas, Khashoggi y Oubiña "consiguiendo que colaboraran aportando en ocasiones información vital para la seguridad del Estado, a sabiendas o no".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna