Sabado, 26 de julio de 2025

donde Cs expondrá su "proyecto de país"

Villegas pide al Gobierno que fije ya el Debate sobre el estado de la Nación

not

"Es imprescindible poner fecha ya al Debate sobre el estado de la Nación, no puede pasar un día más dando largas sobre este tema", ha declarado en rueda de prensa en la sede de Cs tras la reunión del la Ejecutiva Permanente del partido.

Villegas considera que el Ejecutivo "no tiene muchas ganas de dar la cara" respecto a cómo gestiona la economía o los problemas que plantea el independentismo catalán, mientras que el PSOE "tampoco parece muy interesado" en ese debate. "No sé si porque (su líder) Pedro Sánchez no tiene escaño o porque no tiene muchas cosas que ofrecer a los españoles", ha añadido.

En Ciudadanos sostienen que esa sesión "se debe producir ya", puesto que ya han pasado casi tres años desde el último Debate sobre el estado de la Nación en el Congreso. Aparte de escuchar las explicaciones del Gobierno, "los que tenemos un proyecto de futuro para el país lo pondremos encima de la mesa", ha agregado.

ACUERDOS "CONGELADOS" CON EL PP

Por otro lado, el dirigente de Cs ha reiterado que el acuerdo de investidura que firmaron con el PP en agosto de 2016 está "congelado" y que seguirá así mientras los 'populares' "prefieran anteponer la poltrona de la senadora imputada por corrupción política", Pilar Barreiro.

En este sentido, ha exhortado al PP a "no alargar más la agonía" y "cumplir su palabra", reclamando a Barreiro que abandone su escaño, ya que el pacto de investidura obliga a apartar del cargo público a los investigados por corrupción.

"Confiamos en que el PP no siga poniendo en peligro la estabilidad económica del país" y "la aprobación de los Presupuestos", ha manifestado tras recordar que las medidas que acordaron ambos partidos para los Presupuestos Generales del Estado de 2018 continúan "bloqueadas" porque en la situación actual Cs se niega a apoyarlos.

JUEZA ESPAÑOLA EN EL TEDH

Por último, Villegas se ha referido a María Elósegui, la nueva juez española del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que, según 'eldiario.es', falseó el currículum que envió a Estrasburgo con su candidatura al asegurar que participó en la elaboración de la Ley de Igualdad de 2007.

"Si estamos ante un falseamiento del currículum, es una de las causas que hemos defendido que deben tener consecuencias para cualquier cargo público", ha declarado. En este caso se trata de "un puesto de responsabilidad que ha pasado por unos filtros", y "si se ha producido un engaño, habría que actuar en consecuencia", ha añadido, sin precisar más.icia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo