Jueves, 10 de julio de 2025
Señala que los políticos separatistas ya han dicho que "lo volverán a hacer" y que Torra gestiona competencias de forma "torticera"
Villegas pide aplicar ya el 155 en Cataluña: "No hay que esperar a que se cometa el asesinato para detener al asesino"
"Nosotros creemos que se dan las circunstancias del 155", ha afirmado en una entrevista con Europa Press, tras recordar que su partido abogó por mantener esta medida después de que se formara el nuevo Ejecutivo catalán presidido por Torra en junio de 2018.
"Ya dijimos que no lo hubiéramos dejado de aplicar. Al final, el PSOE y el PP se pusieron de acuerdo para levantar el 155, pero las razones para aplicarlo siguen ahí. La prueba de que hay competencias que se aplican de forma torticera es la prueba de que hay que aplicar el 155", ha manifestado.
Esa gestión "torticera" de las competencias se da, a su modo de ver, en el ámbito de la educación, ya que "en los patios de los colegios espían a los niños" para ver si hablan en castellano o en catalán, y también con los Mossos d'Esquadra, un instituto armado que la Generalitat "maneja a sus anchas", y con la actividad de las embajadas catalanas en el extranjero.
Igualmente, Villegas ha criticado la actuación del Gobierno catalán en política penitenciaria, avisando de que los políticos que sean condenados en el juicio por el proceso independentista podrían obtener beneficios similares a los del ex secretario general de Convergència (CDC) Oriol Pujol. El hijo del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol obtuvo el tercer grado tan solo dos meses y medio después de haber ingresado en prisión, donde cumplía una condena de dos años y medio por delitos de corrupción.
El secretario general de Cs cree que esto no se soluciona haciendo que el Ejecutivo central recupere las competencias en materia penitenciaria en Cataluña, porque las demás competencias seguirían estando "en manos de los que no quieren cumplir la Constitución y el Estatuto de Autonomía".
"Yo creo que la anomalía en este caso no es que las competencias estén transferidas, sino que haya un Gobierno de la Generalitat en el que mandan los golpistas, mandan los que quieren saltarse la ley. Por eso nosotros hemos defendido la aplicación del 155", ha explicado.
Además, Villegas ha esgrimido otro argumento para defender que se recurra ya mismo al artículo 155 de la Constitución, que fue activado por el Senado en 2017 para que el Gobierno central asumiera las competencias de la Generalitat tras el referéndum ilegal del 1 de octubre y la posterior declaración unilateral de independencia.
Según ha señalado, quienes gobiernan Cataluña actualmente han advertido de que "lo volverán hacer" --aunque no han precisado exactamente el qué-- y, por tanto, "ese riesgo está ahí encima de la mesa". "Están diciendo que si el Estado de Derecho emite unas sentencias condenatorias con los golpistas, van a reaccionar, intentan chantajear al Estado de Derecho", ha añadido.
El dirigente de Ciudadanos sostiene que "no hay que esperar a que se cometa el asesinato para detener al asesino". "Cuando lo está preparando, cuando lo está anunciando, cuando está diciendo 'lo voy a hacer, lo voy a matar', pues es suficiente para actuar", ha afirmado, indicando que si se puede seguir este criterio en Derecho Penal, con más razón se puede emplear para aplicar un artículo de la Constitución "frente a un incumplimiento de un político ejerciendo su cargo".
Además, ha señalado que Cs está de acuerdo con las dos sentencias del Tribunal Constitucional del pasado 5 de julio que avalaron la aplicación que se hizo del 155, en el sentido de que "hay que aplicarlo mientras se den las circunstancias que lo han motivado".
Sin embargo, el TC precisó también que este es un procedimiento "excepcional", que se utiliza cuando no existen otras vías para hacer que un gobierno autonómico cumpla la ley, y que su aplicación ha de ser "temporal", mientras que Cs quería que fuera indefinida, hasta que Torra se comprometiera a respetar la ley y las sentencias judiciales.
Por otro lado, sobre la aparente división entre los distintos partidos y entidades independentistas, Villegas ha lamentado que, "por desgracia", el PDeCAT y ERC están de acuerdo en lo fundamental, que es romper España y llevar a Cataluña a la secesión".
En este contexto, ha recordado que el mensaje que el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, transmitió al presidente del Gobierno en funciones la semana pasada en el debate de investidura fue "date prisa, que cuando llegue la sentencia nos vamos a tener que poner duros otra vez contra España". "No se esconden", ha concluido.
Por ello, ha restado importancia a lo que ocurra en las cúpulas de las formaciones separatistas, que, en su opinión, "van a seguir siendo siempre separatistas", aunque unas "quieran la independencia ahora" y otras "dentro de cinco años".
La "esperanza" es que "ese darse contra el muro de la democracia y del Estado de Derecho haga que las filas del separatismo en Cataluña vayan perdiendo gente", que se den cuenta de que "no solamente no es deseable la secesión, sino que es imposible", y que si se intenta alcanzar incumpliendo la ley, eso tiene consecuencias.
"Yo espero que el verse en ese callejón sin salida, el ver que eso que les habían contado del viaje a Ítaca, en el que todo eran ventajas y todos iban a ganar dinero, que iban a ser más ricos e iban a seguir en la Unión Europea, el darse cuenta de todas las mentiras que les habían dicho haga que se vayan descolgando catalanes de esas propuestas independentistas", ha afirmado.
El 'número dos' de Ciudadanos confía en que para las próximas elecciones autonómicas, estos partidos hayan perdido fuerza y que la formación naranja vuelva a ganar los comicios y, esta vez sí, pueda sumar una mayoría parlamentaria que le permita gobernar.
Respecto a las encuestas que pronostican que Cs no solo no sería el vencedor, sino que quedaría en cuarta posición, Villegas les ha restado credibilidad. Ha señalado que "el Tezanos catalán, el CIS de Torra" --el Centro de Estudios de Opinión catalán--, ya les daba un resultado parecido antes de los comicios de 2017 y luego los ganaron.
"Está claro que nunca hay que confiarse", pero "estamos trabajando muy duro en Cataluña y seguimos siendo la referencia de aquellos que quieren ser seguir siendo catalanes, españoles y europeos", ha asegurado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna