Lunes, 04 de agosto de 2025
El PSE-EE de Andoain recuerda al intelectual socialista, asesinado por ETA en el año 2000
Viuda de López de Lacalle cree que ETA "tiene que pedir perdón a este pueblo, a la gente a la que tanto daño ha hecho"
Artolazabal ha realizado estas afirmaciones en el homenaje que el PSE-EE de Andoain ha rendido este domingo en la localidad guipuzcoana, López de Lacalle, asesinado por ETA en el año 2000. En la ofrenda floral, que ha tenido lugar al mediodía junto al monolito que hay en el parque José Luis López de la Calle coincidiendo con el aniversario de su asesinato por ETA, se ha guardado un minuto de silencio en su memoria.
Al acto han acudido, entre otros, el secretario general del PSE-EE de Gipuzkoa y consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, la portavoz socialista en Andoain, Maider Lainez, el exalcalde socialista de la localidad, Estanis Amutxastegi, la viuda de Juan Mari Jauregi, Maixabel Lasa, cargos socialistas guipuzcoanos, y exediles del PNV en Andoain, entre otros.
En su intervención, la viuda de López de Lacalle, emocionada y acompañada por su hija Aitziber, ha agradecido la participación de los presentes en el homenaje y ha recordado que se cumplen 17 años "desde que no está José Luis" y ha señalado que este año cuentan con un miembro más en la familia, su nieta de 10 días, la cual "no va a poder conocer a su aitona".
"Le va a conocer como Irene, a la que le pregunto ¿dónde está el aitona José Luis?, y mira la fotografía. Pero el aitona está en el cielo. Creo que desde el cielo le conocerá porque en la tierra no va a poder ser", ha lamentado.
Por su parte, Maider Lainez ha recordado que ETA asesinó a López de Lacalle un domingo hace 17 años "por defender sus ideas, por pensar libremente, por expresarlo así, por ser un librepensador". En esa línea, ha recordado que hace cinco años y medio "los terroristas anunciaron el cese definitivo de la violencia armada". "Esperábamos más, esperábamos que también entregaran las armas y que por fin anunciaran su disolución", ha añadido.
Tras señalar que hace prácticamente un mes "entregaron algunas armas", Lainez ha destacado que "para unos parecía un día de fiesta, parecía que teníamos algo que celebrar". En ese sentido, ha remarcado que los socialistas "no lo ven para nada así", al tiempo que ha subrayado que "nosotros no debemos nada a ETA, es ETA la que nos debe mucho a nosotros, a la sociedad vasca, a la española en su conjunto, y a las más de 800 personas que asesinaron y a sus familias. A ellos se lo deben todo".
La portavoz socialista ha asegurado que "sin memoria, justicia, reparación y verdad no construiremos el futuro que queremos para nuestros hijos, no construiremos todo lo que se peleó, se defendió y el sinsentido que tuvo todo esto".
A su juicio, en necesario "pensar en el futuro" pero "sin olvidar lo que nos ha pasado, sin olvidar que hace muy poco tiempo no podíamos caminar en libertad, que se asesinaba en este pueblo a personas por pensar diferente, como hicieron con José Luis". "Nosotros no olvidamos y te vamos a recordar todos los días porque formas parte de nuestro presente y de nuestro futuro", ha concluido.
José Luis López de Lacalle, socialista, miembro del Foro de Ermua e histórico luchador contra el franquismo, fue asesinado a los 62 años el 7 de mayo de hace 17 años junto al portal de su casa de Andoain.
Colaborador habitual de distintos medios de comunicación, en el momento de su asesinato, era columnista en el diario El Mundo. Su muerte dio lugar, el 12 de mayo, a un manifiesto titulado 'No nos callarán', suscrito por los directores de los principales periódicos en que se condenaba el asesinato y toda la violencia de ETA en general.
Amenazado de muerte por ETA y su entorno, en 1999 aparecieron en Andoain pasquines en su contra y un mes y medio antes de su asesinato, el 29 de febrero del 2000, desconocidos lanzaron cócteles molotov contra su domicilio y hubo pintadas amenazándole de muerte. López de Lacalle estaba casado con Mari Paz Artolazabal y tenía dos hijos, Aitziber y Alain.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna