Lunes, 04 de agosto de 2025
pero esa postura perdio el referendum
Voces de Paz pide al Tribunal Constitucional que demuestre "estatura histórica" tras el desarme de las FARC
En una serie de mensajes publicados en su cuenta oficial de la red social Twitter, Jairo Estrada, uno de los portavoces del movimiento, ha asegurado que a la "dejación del cien por cien de las armas de las FARC no se le puede responder con la perfidia que pretenden algunos".
"La dejación de las armas de las FARC debe acompañarse de una amnistía inmediata para más de 2.000 guerrilleros en la cárcel", ha señalado, calificando de "tramposas" las "pretendidas renegociaciones" del acuerdo de paz suscrito con el Gobierno de Juan Manuel Santos en el Congreso.
"La Corte Constitucional debe demostrar estatura histórica", ha agregado, antes de recalcar que la guerrilla está cumpliendo el desarme "al cien por cien", situación en la cual, ha continuado, son "inadmisibles" las "inefieciencias estatales" en la aplicación del acuerdo.
Estrada ha asegurado que lo "importante" es que la "paz no es el desarme", sino la "implementación plena" del tratado, por lo que ahora "es hora de que se vea una colaboración armónica de poderes del Estado".
La misión de la ONU en Colombia ha confirmado este lunes que ha recibido el "conjunto" de las armas individuales de los guerrilleros, acto que el presidente, Juan Manuel Santos, ha asegurado que representa "el inicio de una nueva Colombia que avanza hacia la paz".
En un comunicado, la ONU ha señalado que "de conformidad con la 'hoja de ruta' aprobada el 29 de mayo de este año, el 20 de junio se inició la tercera fase de la dejación de las armas individuales de los combatientes de las FARC".
"A día de hoy, la misión tiene almacenado el conjunto de las armas individuales de las FARC registradas", ha continuado, cifrándolas en 7.132 unidades. La misión ha matizado, no obstante, que en este proceso de desarme no están incluidas las armas que servirán "para dar seguridad" a los campamentos en las zonas de concentración de los exguerrilleros.
En este caso, el resto de armas estarán en los campamentos hasta el próximo 1 de agosto, cuando la misión "habrá almacenado todo el armamento existente en los campamentos y extraído sus contenedores de las zonas y puntos veredales de normalización".
"Hasta el momento, la misión ha verificado 77 caletas de las cuales ha sido extraído el armamento y (de las que han) destruido municiones, explosivos y armamento inestable", ha confirmado.
El pasado viernes, Santos ya anunció la entrega del cien por cien de las armas por parte de las FARC, dando paso a una nueva fase en la que presentarán su proyecto político.
"Hoy las FARC, la guerrilla más poderosa, la guerrilla más antigua de América Latina, deja de existir", proclamó entonces el mandatario colombiano, arrancando el aplauso de los asistentes a un foro con empresarios extranjeros que se celebraba en la sede del Ministerio de Economía de Francia, donde estaba de visita oficial.
El Gobierno y las FARC firmaron el pasado 24 de noviembre un acuerdo de paz que, entre otras, cosas impone a la guerrilla la obligación de desmovilizarse y desarmarse para poder convertirse en partido político y que sus combatientes pasen a la vida civil.
La desmovilización se completó el pasado febrero y el desarme debía haber concluido el 1 de junio, justo 180 días después de la ratificación del acuerdo de paz en el Congreso colombiano, el 1 de diciembre, pero las FARC pidieron al Gobierno más tiempo por razones logísticas.
Este martes, 27 de junio, está previsto un acto oficial para informar sobre los resultados del desarme de las FARC. Con el arsenal bélico de la guerrilla se construirán varios monumentos en honor a las víctimas de más de medio siglo de conflicto armado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna