Martes, 19 de agosto de 2025

en el reino unido

Vodafone denuncia redes estatales secretas para espiar conversaciones telefónicas privadas

La multinacional de telefonía Vodafone ha denunciado la existencia de una serie de redes de cableado estatales secretas que permiten a organismos estatales escuchar todas las conversaciones telefónicas privadas. Vodafone ha indicado que este espionaje se produce en algunos de los 29 países en los que opera.

   El informe describe que las redes de telefonía son "pinchadas" directamente a las redes de las empresas telefónicas para poder escuchar o almacenar cualquier conversación privada e incluso conocer la localización exacta de los usuarios.

   En seis de los países en los que opera Vodafone, la ley obliga a las telefónicas a instalar cables que dan acceso directo a la red o permite a las autoridades hacerlo. La empresa no ha querido revelar los nombres de estos países para evitar represalias sobre su personal.

   Con estos "pinchazos", los organismos estatales se pueden saltar los controles judiciales y las telefónicas en ningún momento saben a qué información acceden las autoridades.

   En muchos de los países en los que opera Vodafone, incluido España, es ilegal realizar estas escuchas y obtener los datos sobre tráfico de llamadas a menos que antes haya una orden judicial justificada para ello, pero estos pinchazos se aprovecharían de una laguna legal para permitir el acceso indiscriminado a toda la red de la operadora, a cualquier llamada que gestione.

   Fuentes del sector han explicado en declaraciones al británico 'The Guardian' que en algunos casos estos accesos se producen a través de una sala situada en las propias instalaciones centrales de la compañía y en ellas trabaja personal en nómina de la telefónica, pero que tienen credenciales de seguridad y no comunican sus funciones ni siquiera a la propia empresa.

   Empresas de software como Apple o Microsoft han sido las primeras en publicar el número de peticiones de información que han recibido desde los estados, y las han seguido algunas telefónicas estadounidenses, la alemana Deutsche Telekom y la australiana Telstra, pero Vodafone es la primera que publica un estudio a nivel global. Hasta ahora las grandes operadoras, que dependen de la concesión de licencias por parte de los gobiernos, han sido más reacias a publicar este tipo de información.

PAÍS POR PAÍS

   El estudio de Vodafone revela que Italia es el país en el que más peticiones de información de metadatos, 606.000, mientras que Malta es el país con más peticiones 'per cápita', con 3.773 peticiones para 420.000 habitantes.

   Sin embargo, este dato es bastante engañoso, ya que estas peticiones pueden incluir a varios individuos y, a la inversa, puede haber varias peticiones sobre un solo individuo. Por ello, Vodafone pide a los gobiernos que hagan pública por sí mismos esta información.

   En el caso de España, la cifra es de 48.679 peticiones sobre metadatos, a las que habría que sumar los 24.212 casos de lo que denomina "intercepciones legales". La empresa señala en su informe que solicitó a las autoridades españolas aclaraciones sobre si sería legal divulgar estos datos, a lo que éstas respondieron que podían publicarse.

LEGALIDAD DE LAS ESCUCHAS

   Esta práctica sería directamente ilegal en países como Albania, Egipto, Hungría, India, Qatar, Rumanía, Sudáfrica o Turquía es ilegal difundir informaciones sobre las escuchas o el contenido de las comunicaciones privadas e incluso si esta capacidad existe como tal.

   Desde organizaciones de los derechos civiles denuncian ya este "escenario de pesadilla" y señalan que este informe confirma los peores miedos sobre las escuchas que ya se intuían desde que se publicaron las filtraciones del extrabajador de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) Edward Snowden.

   "Que los gobiernos tengan acceso a las llamadas telefónicas pulsando un botón no tiene precedentes, es aterrador", ha indicado la activista de la organización británica Liberty Shami Chakrabarti. "Snowden reveló que Internet era un hazmerreír. La fanfarronada de que todo está bien se está tomando muy a la ligera. Nuestras leyes analógicas necesitan una reforma digital", ha argumentado.

   El director de Privacidad Internacional, Gus Hosein, ha manfiestado su sorpresa por la implicación de las empresas en las escuchas. "Nunca pensé que las telecos fueran tan cómplices. Vodafone ha sido valiente y ójala que otras telecos sean más valientes, pero lo que necesitamos es que sean más valientes en la respuesta contra las peticiones ilegales y las propias leyes", ha indicado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo