Sabado, 02 de agosto de 2025
y señala al presupuesto común
Von der Leyen dice que la UE necesita un Plan Marshall de inmediato
"El presupuesto europeo será el buque insignia de la recuperación y por ello el de los próximos siete años debe ser diferente a lo que habíamos imaginado", ha advertido la conservadora alemana en un debate en el pleno extraordinario del Parlamento Europeo celebrado en Bruselas.
La jefa del Ejecutivo comunitario prepara junto al presidente del Consejo europeo, Charles Michel, un nuevo borrador para el marco financiero plurianual (MFF) para el periodo 2021-2027 que sirva para dar respuesta a la crisis generada por la pandemia y que previsiblemente discutirán los líderes en la cumbre telemática que celebrarán el próximo jueves.
"Utilizaremos la fortaleza del presupuesto europeo en su conjunto para incentivar la enorme inversión que requerimos de cara a reconstruir el Mercado Único tras el coronavirus", ha expresado ante los eurodiputados, para después explicar que su objetivo es que el esfuerzo se concentre al inicio para impulsar las inversiones en esos primeros años.
Von der Leyen ha subrayado que esta crisis es "distinta a cualquier otra" porque está golpeando con igual gravedad a empresas "perfectamente viables" y ha abogado por soluciones "innovadoras" que sirvan de palanca para desbloquear "enormes" inversiones públicas y privadas.
Con ello, ha defendido, la recuperación permitirá una Europa "más resiliente, ecológica y digital" que protegerá su industria y economía, al tiempo que las prepara para una "nueva realidad", que no dejará de lado el compromiso con el Pacto Verde ni con la Agenda Digital.
"En este nuevo mundo, Europa deberá permanecer unida contra viento y marea", ha defendido durante su discurso Von der Leyen, quien ha pedido a los Estados miembro "dejar atrás las antiguas divisiones, disputas y recriminaciones". "Es hora de salir de nuestras posturas atrincheradas", ha remachado.
La política alemana ha insistido en que serán necesarias "inversiones ingentes" para salir de la crisis generada por el coronavirus y ha exigido a los países socio "valentía, confianza y solidaridad".
Además, Von der Leyen ha aprovechado su intervención para criticar de nuevo la falta de coordinación y solidaridad entre los Estados miembro cuando los primeros casos en Italia alertaron de la llegada de la pandemia a Europa.
"Es cierto que nadie estaba realmente preparado para esto, pero también es cierto que hubo demasiadas ausencias cuando Italia necesitó ayuda en los primeros momentos", ha expresado, para después asegurar que es de "de justicia" que el bloque pida "perdón de todo corazón" a los italianos y que esa disculpa se traduzca también en un "cambio de actitud".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna