Sabado, 19 de julio de 2025
una nueva invasion de los barbaros. la decadencia es similar a la del final del imperio romano
VOX advierte ante la continua llegada de migrantes de una "invasión programada" y no de una "crisis humanitaria"
El objetivo del encuentro de trabajo con Jusapol, según ha explicado Ortega en unas declaraciones recogidas por Europa Press, era "conocer de primera mano la dramática situación en la que tienen que estar trabajando policías, guardias civiles y Salvamento Marítimo, por unas decisiones políticas demagógicas y contrarias a las necesidades de seguridad de nuestras fronteras".
El abogado, que también ha estado en Ceuta en las últimas horas, ha señalado que durante su visita a Algeciras ha podido comprobar "cómo se va a buscar, a menos de 800 metros de la costa marroquí, a quienes ellos no son capaces de recoger del agua", en referencia a las autoridades del país vecino.
Insiste el dirigente de VOX en la gestión que se está efectuando, por parte de España, en la crisis migratoria que se vive en el Estrecho desde hace ya semanas. "Los traemos a nuestras costas y no se les hacen controles que puedan evitar enfermedades contagiosas, tampoco hay efectivos suficientes para garantizar la seguridad y, finalmente, son puestos en libertad y entran en la península", una situación que Ortega Smith califica de "terrorífica".
Argumenta que se está produciendo "un efecto llamada para todo el continente subsahariano: venid que aquí se os darán papeles y servicios", todo ello, apunta el abogado, "sin que nadie se acuerde de la Policía o Guardia Civil".
Ortega Smith destaca que el mensaje que pretende lanzar VOX es que "nuestros desahuciados, parados o mayores son nuestros refugiados, y es de ellos de los que nos tenemos que acordar, ellos son nuestros refugiados".
Finalmente, solicita que "las políticas sociales, las humanitarias y las de ayuda, tienen que empezar por nuestra casa. Primero los españoles, nuestras fronteras, y luego la solidaridad en origen", concluye.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna