Lunes, 18 de agosto de 2025
Los dos concejales de la formación serán concejales delegados en las materias de Cultura y Formación y Empleo
Vox anuncia su entrada en el gobierno de Ponferrada (León) y votará a favor de los presupuestos
Según ha recordado Vox en un comunicado remitido a Europa Press, en virtud del acuerdo para investir a Marco Morala (PP) como alcalde de Ponferrada, en el que se incluía la creación de dos institutos en materia de Cultura y de Formación y Empleo, a cambio del apoyo de la formación en la investidura.
Sin embargo, Vox ha explicado que se ha "constatado la imposible creación de la herramienta acordada para dar cumplimiento al pacto", es decir, la creación de estos institutos, ya que los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Ponferrada han asegurado que "es imposible al encontrarse el Ayuntamiento en un Plan de Ajuste Presupuestario".
"Vox, que siempre ha sido un firme defensor de la ley, ha propuesto está solución al problema encontrado, a fin de continuar con el pacto de gobierno por los cauces legales", han afirmado en el comunicado en el que han señalado, por tanto, que los dos concejales "forman ahora parte del equipo de gobierno como concejal delegado para la gestión y dirección de los servicios de Cultura y concejal delegado para la gestión y dirección de los servicios de Formación y Empleo".
Así, la formación política ha agradecido al alcalde de Ponferrada que haya "considerado oportuna" la "solución" para mantener el apoyo de Vox, y "poder continuar con el pacto de investidura y gobierno firmado y, sobre todo, con la voluntad de mantener el gobierno del cambio en Ponferrada, sin que las políticas socialistas dirijan el Consistorio".
Por otro lado, Vox ha afirmado que doce de sus enmiendas a los presupuestos municipales han sido aprobadas. Entre ellas, propuestas para "reducir el gasto político e ideológico" en "casi 100.000 euros", para la "retirada de subvenciones a entidades privadas" en 10.000 euros o "deteniendo la partida presupuestaria para la semipeatonalización de la calle Ancha con Obispo Osmundo, con 450.000 euros, "que se dedicarán ahora a asfaltado y aceras".
Además, según Vox, el alcalde de Ponferrada "se compromete y acuerda" que la elaboración de la próxima ordenanza de Zona de Bajas Emisiones "no restrinja el acceso ni el tráfico de vehículos por las áreas acotadas por dicha zona".
También se revisará la Ordenanza reguladora del Sistema de Acceso con vehículos a Zonas Peatonales del Ayuntamiento de Ponferrada para aumentar el rango de horario de acceso a las zonas peatonales los vehículos de los proveedores de los establecimientos comerciales situados en estas zonas, para la realización de tareas de carga y descarga
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna