Miercoles, 13 de agosto de 2025
Vox defiende mañana en el Congreso poner multas para obligar a acatar las resoluciones del Consejo de Transparencia
Vox deja plantado a Marlaska en un debate en el Congreso sobre víctimas de ETA
Los parlamentarios se han levantado de sus escaños y han ido abandonando el hemiciclo mientras el ministro seguía hablando en la tribuna.
El debate era una interpelación al Gobierno sobre medidas para "dejar de humillar" a las victimas del terrorismo, que ha sido defendido por el diputado Francisco Alcaraz, hermano de una víctima de ETA, y que ha acusado al ministro y juez en excedencia de haberse "manchado la toga con demasiado sangre" por los pactos con Bildu y los acercamientos de presos etarras.
El ministro, en su último turno, ha vuelto a acusar a Vox de "extrema derecha", ha hablado del 'pin parental' que defiende el partido de Santiago Abascal en los colegio y ha usado el discurso de Alcaraz como ariete contra el PP.
En ese contexto, los diputados de Vox han optado por levantarse e ir abandonando el hemiciclo en fila india, ante la atenta mirada de Grande Marlaska, que seguía en la tribuna de oradores.
Ante el plante, Grande-Marlaska ha recordado su salida del País Vasco junto a su marido, una decisión en la que "perdieron en lo personal y profesional". "No vinimos a fundaciones", ha dicho, en referencia velada al líder de Vox, Santiago Abascal.
Según ha recordado, desde su llegada a Madrid y como juez en la Audiencia Nacional no sólo trabajó contra ETA, sino que también fue objetivo de ETA. "Hubo varios planes de atentado, uno muy desarrollado", ha señalado, reconociendo que se siente "casi culpable" por aquellos otros atentados que sí acabaron con víctimas mortales, de ahí que haya defendido que su compromiso sigue siendo hoy a favor de "luchar contra todas las formas de terrorismo y de violencia".
"Eso no se olvida. ¿Cómo el Gobierno al que pertenezco va a humillar a las víctimas del terrorismo?", se ha preguntado antes de arrancar el aplauso de la bancada socialista, que ha devuelto el ministro del Interior en pie ya desde su escaño.
El grupo parlamentario de Vox defenderá este jueves en la Comisión de Función Pública del Congreso una proposición no de ley en la que demanda la imposición de multas para obligar a acatar las resoluciones del Consejo de Transparencia y medidas para incrementar la independencia de este organismo.
Los de Santiago Abascal aspiran a que el Gobierno haga de la transparencia y la rendición de cuentas "los principios fundamentales de su actuación", garantizando el acceso de la ciudadanía a información pública con el fin de que pueda "conocer en todo momento las actuaciones de sus representantes".
Para ello, plantean que se reforme la Ley de Transparencia y Buen Gobierno y que se aproveche esta norma para regular los grupos de presión y crear un Registro Estatal de intereses y grupos de interés.
En su iniciativa, recogida por Europa Press, Vox demanda que la ciudadanía pueda conocer las reuniones que mantienen con ellos "los altos cargos y responsables políticos" y que se detalle qué actividades pueden realizar los 'lobbies', un código de conducta que les obligue y que tengan que estar registrados.
Pensando en potenciar "la autoridad" del Consejo del mismo nombre que vela por su cumplimiento, Vox pide que se le dé más poder para adoptar criterios de interpretación y recomendaciones y que se fije un régimen sancionador para, a través de "multas coercitivas", forzar al acatamiento de sus reclamaciones.
Además de reclamar más dotación presupuestaria y de personal para este órgano sugiere que se le dote de un presupuesto propio y segregado del Ministerio de Política Territorial y Función Pública para favorecer su independencia.
También plantea que los informes anuales sobre la actividad del consejo sean objeto de debate y enmiendas en el Congreso, que se adapte la normativa básica de transparencia a las necesidades actuales y que se promueva, a través de los convenios ya en vigor, que Madrid, Castilla-La Mancha, Asturias y Cantabria constituyan sus propios Consejos de Transparencia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna