Domingo, 13 de julio de 2025
como requisito para pactos postelectorales en Baleares
Vox exige derogar la Ley de Normalización Lingüística de 1986
Así ha informado el presidente de Vox en Baleares, Jorge Campos, en una rueda de prensa convocada con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, donde ha prometido que la derogación de esta Ley será "la primera medida" que impulsará su partido en cuanto tengan "responsabilidad de gobierno".
Vox pide derogar la Ley de Normalización Lingüística al considerarla "origen de todas las desigualdades y conculcación de derechos que sufren miles de familias de las Islas". "Es la ley responsable de la actual situación de catalanismo e imposición del catalán en la Administración Pública y todos los centros escolares", ha protestado Campos, que ha insistido en que el objetivo es "recuperar la libertad lingüística" en las Islas.
Su intención, ha indicado Campos, es sustituirla por una Ley de Uso de las Lenguas Oficiales, "que garantice los derechos de los hablantes de ambas lenguas mayoritarias, balear y español, y permita la libre elección de lengua en todas las etapas educativas".
El planteamiento es tramitar esta nueva norma por vía de urgencia, por lo que entiende que "es perfectamente factible su puesta en funcionamiento en el ámbito escolar" a partir del curso siguiente.
En la rueda de prensa, Campos ha instado los partidos con representación parlamentaria, y específicamente a PP y Cs, a posicionarse respecto a esta propuesta.
El presidente de Vox en las Islas ha recordado que fue el PP quien aprobó la Ley y por ello ha sostenido que su credibilidad "deja mucho que desear". "Queremos saber en qué situación están ahora", ha incidido Campos, que ha censurado los "continuos cambios de opinión" de Cs. Sobre los grupos de izquierda, ha mantenido que éstos prefieren "políticas excluyentes de inmersión en catalán".
"En Baleares no podemos celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna. No hay libertad para escoger la escolarización de los niños en sus lenguas maternas, ni en español, ni en mallorquín, menorquín o ibicenco, como se aconseja desde hace 50 años desde organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. La falta de libertad lingüística afecta también a toda la administración pública", ha denunciado Campos
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna