Martes, 15 de julio de 2025

Cs pide al PSOE y al PP que "no bloqueen" un gobierno "limpio" de Cs para Andalucía

VOX garantiza que "nunca será obstáculo" para una mayoría alternativa "a la corrupción socialista"

El presidente nacional de VOX, Santiago Abascal, ha garantizado este lunes que su formación "nunca será obstáculo" para una mayoría alternativa en Andalucía "a la corrupción socialista y al comunismo chavista que estaba dirigiendo la política andaluza en este momentos", aunque ha insistido en que "el único pacto" tienen es con los 400.000 andaluces que les han votado y, por tanto, es al que deben "lealtad".

En rueda de prensa en Sevilla, en la que ha estado acompañado por el candidato de VOX a la Presidencia de la Junta, Francisco Serrano, y por otros dirigentes de la formación, Abascal ha remitido, de cara a posibles pactos post-electorales, a una reunión del Comité Ejecutivo nacional del partido que tendrá lugar el próximo miércoles y en la que se analizará el escenario tras el 2D. Si bien, ha querido dejar claro que no corresponde a su partido tomar la iniciativa.

Preguntado sobre qué condiciones pondría VOX al presidente del PP-A, Juanma Moreno para apoyar su investidura como presidente de la Junta, Abascal ha contestado que su partido tiene un programa electoral con el que se han presentado a las elecciones y que eso es lo que van a poner sobre la mesa. "No hemos venido a investir a nadie, sino a defender ideas y apoyar un programa", ha indicado el líder de VOX.

Así, ha destacado que los 400.000 andaluces que se han sentido representados por VOX han dicho que su voto que "el estado de las autonomías ha fracasado, que hay que recuperar competencias desde el Estado en sanidad o educación, que ya están cansados de impuestos confiscatorios para mantener chiringuitos, que hay que derogar leyes ideológicas en los Parlamentos regionales como la Ley de Violencia de Género o la Ley de la Memoria Histórica, y también han votado contra la inmigración ilegal que es un problema para la prosperidad".

A preguntas de los periodistas, el líder nacional de VOX ha dicho que no va a valorar las preferencias de pactos mostradas por el presidente de Cs, Albert Rivera, y ha advertido de que los andaluces y los españoles van a estar "muy atentos" para ver si los partidos están "a la altura de las circunstancias".

VOX, "EL PARTIDO DE LOS INDIGNADOS"

Por su parte, Serrano, que ha denominado a VOX como "el partido verdadero del cambio" y también el de "los indignados", ha asegurado que, "si depende de nosotros, que todo el mundo sepa que contribuiremos a acabar con el régimen de corrupción y clientelismo durante 36 años que representa el PSOE-A". Se ha mostrado convencido de que, si la campaña electoral hubiera durado dos semanas más, la formación habría obtenido mayoría absoluta.

Así, tras apuntar que si no fuera por VOX "otra vez tendríamos más de lo mismo, la continuación de una Andalucía estancada", el candidato a la Presidencia de la Junta ha destacado el "fracaso" de las encuestas, "que se cocinan al gusto de quien las encarga, pero al final es el pueblo el que decide".

En su opinión, el PSOE-A ha "fracasado" en estas elecciones porque "los socialistas ya no confían en su partido, en sus políticas ni en una falsa regeneración". "El PSOE-A se ha quedado solo con los 'socialistos' que viven del régimen", ha señalado Serrano, quien ha considerado que las elecciones de ese domingo han supuesto un "momento histórico" para España y para Andalucía.

Según ha explicado, VOX es un partido "transversal" que ha recibido muchos votos de la abstención, pero también de la derecha y de la izquierda, "somos el partido de los indignados, el partido de todos y 400.000 andaluces que nos han dado su voto tienen derecho a que no se les insulte", ha apuntado Serrano, quien se ha mostrado convencido de que el cambio es "bueno" para Andalucía.

Cs pide al PSOE y al PP que "no bloqueen"

un gobierno "limpio" de Cs para Andalucía

El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha pedido este lunes al PSOE-A y al PP que "no bloqueen" un gobierno "limpio, nuevo y renovado" de Ciudadanos para Andalucía y actúen con "responsabilidad", una propuesta que "creen es la mejor" para la comunidad.

Así lo ha señalado en rueda de prensa tras la celebración del Comité Ejecutivo Permanente, celebrado en Sevilla, y cuya reunión ha sido presidida por el presidente de Cs, Albert Rivera, y también ha contado con el portavoz de Cs en Andalucía, Juan Marín, y la portavoz nacional, Inés Arrimadas.

Villegas, que no ha descartado ningún escenario, ha apuntado que "no será fácil estructurar el cambio", pero ha asegurado que lo van a conseguir. "Habrá dificultades pero habrá un nuevo gobierno donde no estará ni el PSOE ni Susana Díaz", ha subrayado Villegas, quien no ha cerrado la puerta a un eventual apoyo de Adelante Andalucía.

El secretario general de la formación naranja, tras considerar el "día histórico" que ha vivido Andalucía con el que "después de 40 años se abrió la puerta a nueva etapa que viene definida por concepto del cambio, ha subrayado que "los andaluces han votado cambio y lo tendrán", y este solo puede liderarse "desde el centro, con moderación, limpieza y regeneración democrática".

En este sentido, ha advertido de que este cambio no lo van a liderar los partidos "preocupados por sus asuntos en los tribunales, ni los de los ERE ni los de la Gürtel, ni los partidos que se están descomponiendo y cada vez tienen menos apoyos".

Según ha descrito, el PP tenía 50 años y ahora tiene 26, la mitad; y el PSOE, que en Andalucía sacaba más del 50 por ciento de los votos, está en el 27 por ciento. "Estos partidos que se hunden y que están mirando las noticias de los tribunales por la corrupción que les corroe no pueden liderar el cambio", ha insistido Villegas, quien ha reafirmado que "el cambio lo va a liderar Ciudadanos y Marín".

Así las cosas, ha apelado a la "responsabilidad" del PSOE y del PP y ha recordado los apoyos que Ciudadanos brindó a Mariano Rajoy para presidir el gobierno nacional y al PSOE en Andalucía en la pasada legislatura.

OTROS PACTOS

Preguntado sobre un posible apoyo de Adelante Andalucía, Villegas ha señalado que la propuesta prioritaria es que "el PSOE y el PP permitan el cambio y no bloqueen la situación", pero ante "la complejidad de la situación, "ya veremos qué pasa".

"No va a ser fácil, no se va a resolver en pocos días y la propuesta de Ciudadanos creemos que es la que más le conviene a Andalucía", ha señalado.

Respecto a que VOX pueda apoyar a Ciudadanos, el secretario general de Cs ha insistido en la "propuesta prioritaria" y ha vuelto a insistir "en la responsabilidad" del PSOE y el PP. "Si no actúan con responsabilidad le pueden dar la llave de la situación a otros partidos; si actúan con responsabilidad habrá un gobierno moderado, de regeneración y desde el centro", ha defendido.

Por último, ha reconocido que ha habido un contacto protocolario entre el presidente del PP-A, Juanma Moreno, y el portavoz de Cs en Andalucía, Juan Marín.

"LA OLA DE CAMBIO HA EMPEZADO EN ANDALUCÍA"

El secretario general de Cs, ha advertido de que "la ola de cambio ha empezado en Andalucía", de manera que "la derrota del PSOE en Andalucía es la derrota del 'sanchismo' y de Pedro Sánchez --presidente del Gobierno central--", a quien ha criticado que "se esconda y no haya salido a dar la cara".

"Los andaluces han sido los primeros españoles en decirle a Pedro Sánchez que basta ya de humillación, de agachar la cabeza frente a los separatistas, de gobernar España con quien quiere venderla. El mensaje de ayer de los andaluces fue un mensaje de cambio en Andalucía y de rechazo al 'sanchismo' y a Pedro Sánchez", ha señalado.

Así las cosas, le ha vuelto a pedir al presidente del Gobierno que convoque elecciones generales y "no alargue más esta agonía" porque "los españoles tenemos derecho a decidir nuestro futuro".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo