Viernes, 15 de agosto de 2025
El partido liderado por Santiago Abascal ha confirmado este lunes la convocatoria de concentraciones frente a los Ayuntamientos de toda España a las 12.00 horas del próximo domingo
Vox llama a llenar las calles el 6-D contra el gobierno "traidor" que atenta contra el orden constitucional
El partido liderado por Santiago Abascal ha confirmado este lunes la convocatoria de concentraciones frente a los Ayuntamientos de toda España a las 12.00 horas del próximo domingo, fecha en la que se conmemora el referéndum de 1978 en el que se aprobó la actual Carta Magna.
El acto, que contará con la presencia del líder de la formación en Barcelona y del secretario general del partido, Javier Ortega Smith, en Madrid, incluirá la lectura de varios artículos de la Constitución que Vox considera amenazados por el actual gobierno de coalición, así como de un manifiesto titulado 'En defensa de la legalidad constitucional'.
Vox advierte que no permitirá al "Gobierno de Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Arnaldo Otegi" que "implanten su nuevo régimen totalitario" y acusa al Ejecutivo de coalición, "entregado al separatismo y a los sucesores de ETA", de buscar "destruir la Corona, símbolo de la unidad y permanencia de España, y nuestro sistema constitucional".
En el texto, la formación señala el "momento histórico" actual en el que "quienes tienen el deber de proteger la Constitución y la unidad de España, se han convertido en sus principales enemigos", a los que acusa de pretender "destruir la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo, valores que sostienen la Nación, para sustituirlos por el totalitarismo, la división y el pensamiento único".
El manifiesto recuerda que el 6-D se conmemora "la decisión soberana del pueblo español de dar continuidad a nuestra Historia y tomar la Monarquía Parlamentara como garantía de unidad, convivencia y prosperidad" para advertir que "todos esos pilares están amenazados por un gobierno traidor que, apoyado en separatistas y terroristas, pretende acabar con nuestro sistema constitucional para sustituirlo por un nuevo régimen".
"Un nuevo régimen", dice sobre la conocida como 'ley Celaá' de educación, "que quiere oprimir a los españoles mediante leyes totalitarias que amenazan las libertades profundas del hombre y que pretenden abocar a nuestros hijos a ser educados según el pensamiento único de la izquierda radical".
"Un régimen cuyo sentido de la Justicia es premiar y enriquecer a sus protegidos en vez de dar a cada cual lo que le corresponde. Que ha castigado a las clases medias y condenado a la ruina a millones de familias mientras ellos permanecen protegidos tras los altos muros de sus mansiones", explica.
Añade, igualmente, que este régimen está "basado en la desigualdad, que aumenta cada día mas las diferencias entre españoles de distintos territorios, entre el campo y la ciudad, entre pobres y ricos, entre los privilegiados la Izquierda y una mayoría de españoles abandonados".
"Un régimen que, con la colaboración de los grandes medios de comunicación, persigue cualquier disidencia y pensamiento propio, vigilando qué piensan, qué dicen y qué hacen los españoles", añade el texto, que concluye con un "¡Viva el Rey! ¡Viva España!.
Igualmente, el partido liderado por Santiago Abascal leerá durante el acto más de una veintena de artículos de la Constitución que la formación considera que el Gobierno atenta contra ellos en su estrategia política como, entre otros temas, la defensa del país, la figura del rey, la defensa del español, las medidas adoptadas con motivo de la pandemia, la renovación de los órganos judiciales o en materia económica.
En concreto, apelará a los artículos 1 (Principios básicos), 2 (unidad y autonomía), 3 (Idioma), 9 (Principios constitucionales), 14 (Principio de Igualdad), 15 (Derecho a la vida y a la integridad física y moral), 16 (Libertad ideológica, religiosa y de culto), 17 (Derecho a la libertad y seguridad), 19 (Libertad de residencia y circulación), 20 (libertad de expresión), 21 (Derecho de reunión), 27 (Derecho a la educación), 30 (Defensa de España), 31 (Principio de capacidad económica y no confiscatoriedad), 33 (Derecho a la propiedad privada y a la herencia), 35 (Derecho al trabajo), 43 (Protección de la salud), 50 (Pensiones), 56 (El Rey: funciones, título, inviolabilidad y no sujeción a responsabilidad), 117 (Poder Judicial), 122 (Composición CGPJ) y 139 (Libertad de circulación y residencia).
Vox ya llamó a los ciudadanos a manifestarse en coche en todas las ciudades españolas el pasado 12 de octubre, Día de la Fiesta Nacional, contra la "incompetencia" del Gobierno y sus medidas "totalitarias y absurdas" para hacer frente al coronavirus. "Por tu salud, por tu trabajo, por tu familia, por tu libertad", aseveraba la convocatoria de los de Santiago Abascal.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna