Jueves, 10 de julio de 2025

¿por qué los empresarios españoles no contratan solo a mujeres, toda vez que sus costes serían menores?"

Vox pide a Junta medidas para no reconocer "falsos planteamientos de tinte ideológico" como la brecha salarial de género

Concretamente, Vox pide en su iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, que el Ejecutivo arbitre "medidas eficaces para no reconocer falsos planteamientos de tintes ideológicos y se apueste
por la igualdad efectiva en el ámbito laboral en base a criterios de igualdad de oportunidades, descartando preferencias y privilegios por razón de sexo, y en base a primar criterios de mérito y capacidad".

En la exposición de motivos de su iniciativa, Vox señala que las cifras de la llamada brecha salarial en España y en Europa, van desde el 10 por ciento al 40 por ciento, "según el estudio, quién pague ese estudio y cuánto pague quien los encarga". "Con estas cifras, podemos concluir que vivimos en un país donde los empresarios son tremendamente altruistas, pues siguen contratando a hombres en vez de a mujeres, cuando según el discurso oficial, se podrían estar ahorrando hasta un 40 por ciento del coste salarial, contratando solo a ellas", según Vox, para quien cabría preguntarse entonces, "según el mantra oficialista, ¿por qué los empresarios españoles no contratan solo a mujeres, toda vez que sus costes serían menores?"

Para Vox, "la llamada brecha salarial es una de las grandes mentiras repetidas a diario, sin cesar y machaconamente, que se invoca gratuita y pleonásticamente hasta la saciedad para intentar convertirla en una verdad". "En todos los trabajos en España, públicos y privados, nos encontramos buscando esa mujer que, desarrollando el mismo trabajo que su compañero varón, con la misma titulación y categoría profesional, percibe menos sueldo o salario que este, y la realidad es que esa mujer existe al igual que también existe la 'chica de la curva", indica Vox en tono irónico en la iniciativa.

Añade que lo cierto es que en España "no se produce discriminación salarial por razón de sexo, ya que pagar menos a una mujer que a un hombre por el mero hecho de serlo es ilegal desde 1980", y por ello hace ya más de una década que el Ministerio de Trabajo comenzó a realizar inspecciones para buscar y sancionar a aquellas empresas que cometiesen esta discriminación salarial por razón de sexo.

UN 0,000007% DE DISCRIMINACIÓN SALARIAL

Según Vox, los últimos datos oficiales disponibles en el Informe Anual 2017 de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social arrojan unos insignificantes resultados de solo 16 casos de discriminación salarial, de entre casi 23 millones de trabajadores activos que hay en España, lo que representó el 0,000007 por ciento.

Para este partido, a los hombres sí que se les "discrimina desde pequeños para que se acostumbren a esa sedicente igualdad
de género", como los niños del instituto de Huelva a los que la directora del centro, "con el apoyo de la delegada y la consejera de Igualdad de la Junta, pretendía dejar "con cinco minutos menos de recreo y no entregarles ningún marcapáginas alusivo, que sí se les entregaba a las niñas, discriminándoles por la sencilla razón de ser varones para aleccionarles en igualdad".

Para Vox, si la brecha salarial contra las mujeres "es tan escandalosa y preocupante como nos dice a diario el feminismo institucional y sus acólitos, entonces los cándidos serían los casi mil funcionarios del Servicios de Inspección del Ministerio de Trabajo, que, al parecer, son incapaces de detectar los supuestos
casos de discriminación salarial contra las mujeres".

"Obviamente, no están equivocados ni los inspectores de trabajo ni los empresarios españoles, sino que equivocados están todos aquellos políticos de todos los partidos, exceptuando este grupo parlamentario, que repiten todas las consignas de la izquierda radical, que han comprado ese discurso falaz, y a los que les han aprobado toda su legislación tremebunda, la que no tienen la más mínima intención de derogar, sino que de hecho, hablan de reforzarla y de aumentar su financiación, aún con más dinero público del ya cuantioso que perciben", según Vox.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo