Lunes, 18 de agosto de 2025
Según recuerda la formación liderada por Santiago Abascal, más de un millón y medio de personas en España se encuentran en situación de dependencia
Vox pide que la financiación de la atención a la dependencia dependa de forma "exclusiva" del Estado y no de las CCAA
"Promover que la financiación de la atención a la dependencia sea suficiente, y exclusiva por parte de la Administración General del Estado, para poner fin a la desigualdad que la financiación autonómica provoca entre españoles", plantea Vox en el texto de la iniciativa, recogida por Europa Press.
Según recuerda la formación liderada por Santiago Abascal, más de un millón y medio de personas en España se encuentran en situación de dependencia. Según datos del IMSERSO, a 30 de noviembre de 2023, había 2,06 millones de solicitudes, una cifra que se ha ido incrementando en los últimos años.
Para Vox, este tipo de ayuda a la dependencia "se ha instrumentalizado" en los últimos años a través del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), que se rige por una normativa propia, la ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia.
Dicha ley, según señala el grupo parlamentario, tiene como objetivo configurar una "red de utilización pública que integra, de forma coordinada, centros y servicios, públicos y privados", y encauzar prestaciones económicas o de servicios destinadas "a la promoción de la autonomía personal" y "a atender las necesidades de las personas con dificultades para la realización de las actividades básicas de la vida diaria".
Si bien, según denuncia Vox, este sistema presenta una serie de "deficiencias" y genera "graves injusticias". A este respecto, señala que existe una "gran diferencia de financiación" autonómica del SAAD, "lo que implica que una persona en situación de dependencia pueda optar a más o menos ayudas en función del lugar donde resida".
Igualmente, lamenta que la competencia autonómica en la gestión del SAAD "provoca la existencia de 17 sistemas distintos de reconocimiento y concesión de las prestaciones", es decir, "una nueva fuente de desigualdad entre los españoles".
Además, denuncia la "burocratización" del sistema "causa de que cada año mueran miles de personas a la espera de ser reconocidas beneficiarias o de recibir la prestación".
Por todo ello, el grupo parlamentario exige en su iniciativa promover "la armonización estatal" de la atención a la dependencia, para garantizar "la igualdad de todos los españoles, con independencia de su lugar de residencia, tanto en el reconocimiento de la situación de discapacidad como en el acceso a la prestación" y la "desburocratización del sistema".
También propone realizar un estudio público anual que incluya la evolución del número de personas en situación de dependencia en los últimos cinco años y la previsión de aumento de las mismas en los próximos cinco años; y el incremento en el coste de los servicios asociados a la dependencia en los últimos cinco años, desglosado por regiones, y la previsión de aumento en los próximos cinco años.
Asimismo, pide actualizar la cuantía económica de las prestaciones de atención a la dependencia de acuerdo con el incremento que arroje el estudio anual.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna