Jueves, 03 de abril de 2025
Vox ha aseverado que no puede apoyar un texto que "equipara en Navarra a las víctimas de ETA con todas las víctimas del terrorismo yihadista o de cualquier otra tipología".
Vox, tras salida de su diputada en Navarra: Vox "no puede apoyar" una declaración que "equipara" víctimas de terrorismos
Ante esta situación, el partido ha señalado, en un comunicado, que "toma nota" de la decisión de Nosti y "reafirma su compromiso con la coherencia y la unidad en la defensa de sus valores y su programa político"; "de manera muy especial, su compromiso con el respeto y dignificación de las víctimas de la banda terrorista ETA", ha expuesto.
Vox ha señalado que continuará trabajando en el Parlamento de Navarra con "la misma determinación para representar a los ciudadanos que han depositado su confianza en la formación". "La agrupación parlamentaria procederá a reorganizar las responsabilidades internas para garantizar que nuestra labor siga adelante sin interrupciones", ha afirmado, para indicar que el parlamentario Emilio Jiménez ejercerá de portavoz. Según ha informado el Legislativo, la agrupación de Vox se disuelve y Jiménez pasará al Grupo Mixto.
Sobre la declaración del pasado lunes, Vox ha manifestado que no puede "apoyar un texto que equipara en Navarra a las víctimas de ETA con todas las víctimas del terrorismo yihadista o de cualquier otra tipología". "Si bien, por supuesto, condenamos todo terrorismo (sea cual sea y de hecho no cabe duda del argumentario de Vox en contra del yihadismo), no podemos caer en el error de aceptar esta fórmula que, empleada con mala fe por PSOE y Bildu, en la práctica solo pretende difuminar el terror y la violencia masiva de ETA en Navarra y el resto de la nación", ha señalado.
"Tampoco consideramos idóneo asumir una iniciativa sobre terrorismo propuesta por el PSOE, quien ha pactado en numerosas ocasiones con los herederos de ETA (tienen en sus listas representantes condenados por terrorismo), quienes, además, en una posición de comodidad, se abstuvieron sin mostrar discrepancias con dicha declaración y han tenido la desfachatez de acudir al acto institucional a colocar flores en el monumento a las víctimas de terrorismo en Pamplona", ha indicado.
Además, para Vox, "algunas asociaciones mencionadas en el texto de la declaración son bastante cuestionables". "Consideramos inaceptable instar a la redacción de una nueva ley de víctimas del terrorismo y mucho menos en el contexto político actual con la izquierda y el separatismo en el poder", ha señalado, para indicar que echan "en falta también puntos esenciales como el rechazo a cualquier pacto parlamentario con Bildu y similares o el fin del blanqueamiento institucional y social a los herederos del terrorismo de ETA".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna