Sabado, 02 de agosto de 2025
Los manifestantes se extendieron hasta el distrito de Wan Chai y bloquearon varias calles hasta que la Policía enarboló sus tradicionales banderas azules para avisar de una carga inminente,
Vuelven las multitudinarias protestas y los enfrentamientos en Hong Kong en respuesta a la ley de seguridad
La ley de seguridad es una normativa presentada por las autoridades de Pekín y destinada a perseguir cualquier actividad vinculada a la sedición, la secesión o el terrorismo, que veta también cualquier intento de "injerencia extranjera" en la antigua colonia británica, de acuerdo con el texto inicial.
A pesar de que la máxima responsable local del territorio, la jefa del Ejecutivo Carrie Lam, ha prometido que esta ley no atentará contra la independencia parcial de la que disfruta Hong Kong, los opositores la han entendido como un nuevo acto de sumisión a las autoridades centrales tras la frustrada ley de extradición que el año pasado generó las marchas más multitudinarias vistas en la historia reciente del territorio.
Tras el paréntesis abierto por la epidemia del coronavirus, la tensión se ha desbordado finalmente a las calles de esta zona comercial de Hong Kong, donde la Policía ha lanzado gases lacrimógenos y empleado cañones de agua para dispersar a los manifestantes.
Los manifestantes se extendieron hasta el distrito de Wan Chai y bloquearon varias calles hasta que la Policía enarboló sus tradicionales banderas azules para avisar de una carga inminente, que finalmente ocurrió en torno a las 13.20 de la tarde (hora local, las 07.20 en España).
La carga dispersó a varios grupos de manifestantes, todos vestidos de negro, que momentos antes gritaban "Hong Kong libre" y "Una revolución de nuestro tiempo". Otros maldecían a la Policía antidisturbios, y algunos gritaban "La independencia de Hong Kong es la única manera".
El activista estudiantil Joshua Wong Chi-fung, ha declarado que tanto él como sus compañeros pretenden repetir la iniciativa e, incluso, solicitar la ayuda de países extranjeros, a sabiendas de que estarían violando la futura ley. "Es hora de defenderse", ha declarado al 'South China Morning Post'.
En este sentido, la Unión Europea abogó este sábado por la preservación del "alto grado de autonomía" del que disfruta Hong Kong tras la declaración de la ley.
"La Unión Europea tiene mucho interés en la continua estabilidad y prosperidad de Hong Kong bajo el principio de "Un país dos sistemas" y otorga gran importancia a la preservación del alto grado de autonomía de Hong Kong, en línea con la Ley Fundamental y con los compromisos internacionales, así como al respeto de este principio", según la declaración emitida por el Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
Asimismo, "la UE considera que el debate democrático, la consulta a las partes interesadas clave y el respeto de los derechos y libertades protegidos en Hong Kong representarían la mejor manera de proceder con la adopción de la legislación de seguridad nacional".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna