Domingo, 07 de septiembre de 2025
Apuesta por los jóvenes ávidos de diálogo
Washington advierte del cansancio de la vieja disidencia cubana
La legación estadounidense describe el cansancio que arrastra la vieja disidencia cubana, debido a los continuos ataques del régimen, así como a las fisuras que comienzan a resquebrajarla por la penetración de egos individuales, factores que habrían dificultado la creación de un mensaje lo suficientemente amplio como para calar de forma transversal en la sociedad.
Así, considera que la vieja guardia ha quedado completamente desconectada del conjunto de la población, algo que se manifiesta en la ausencia de un discurso destinado a asumir las riendas del país cuando llegue el momento. "Sin una verdadera epifanía entre los líderes de la oposición, es improbable que el movimiento tradicional de disidentes reemplace al Gobierno cubano", recoge un cable de abril de 2009.
En este sentido, acusa a la oposición de preocuparse más por la captación de recursos para su supervivencia que de construir un verdadero proyecto democrático para la isla. "Una organización política dijo bastante abierta y francamente al jefe de la misión que necesitaba recursos para pagar salarios y le presentó un presupuesto con la esperanza de que la Sección de Intereses pudiera cubrirlo", apunta otro de los documentos.
"ÁVIDOS DE DIÁLOGO"
En este contexto, Estados Unidos ve "pocas evidencias" de que los viejos disidentes cuenten con el respaldo mayoritario de la población, por lo que dirige su atención a lo que denomina las nuevas generaciones de blogueros, artistas y músicos, cuyas posiciones tendrían un mayor impacto en el resto de la sociedad.
"Creemos que es la nueva generación de disidentes no tradicionales como Yoani Sánchez, la que podría tener un mayor impacto de largo plazo en la Cuba de la era post Castro", recoge el texto de 2009, en alusión a la bloguera, una de las figuras de referencia de este nuevo movimiento social en Cuba.
Así, tras mantener varios encuentros mediante videoconferencia con representantes de esta juventud, la diplomacia estadounidense señala su voluntad de propiciar un cambio de sus condiciones de vida. "Están ávidos de oportunidades y de diálogo", subraya.
No obstante, parece ser que esta energía se canaliza hacia el exterior, de modo que los jóvenes prefieren construir su vida en el extranjero, en vez de esperar a que estas oportunidades surjan en su propio país. "Pocos eligen sumarse a las filas de la disidencia e incluso jóvenes opositores que prometían hace cuatro o cinco años han decidido emigrar", detalla.
SUCESIÓN INTERNA
En consecuencia, la Sección de Intereses considera que ante una disidencia cansada y una juventud a la que describe como "amargada y desilusionada", la sucesión de los hermanos Castro se producirá en el seno del Gobierno cubano, por lo que propone intensificar la búsqueda de nuevos líderes entre sus filas.
"Los sucesores inmediatos más probables del régimen de Castro vendrán probablemente de entre los funcionarios de rango medio del mismo Gobierno", indica el jefe de la misión estadounidense en La Habana, Jonathan Farrar.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna