Viernes, 15 de agosto de 2025
Valenciano le llama personaje negativo
Wert acusa al PSOE de "fantasear" sobre alumnos que no estudian por falta de dinero
La socialista le ha preguntado en un principio sobre si consideraba que había motivos para justificar las protestas que se están llevando a cabo por su política educativa, un hecho al que Wert ha respondido con que toda protesta que se haga por la vía legítima está reconocida en la Constitución, aunque los motivos de las últimas no las comparte el Ministerio de Educación.
Posteriormente, el debate se ha desviado y centrado hacia los casos de jóvenes que, según ha detallado Valenciano, se están quedado sin estudiar por que no pueden acceder a becas dado su bajo nivel de rentas.
De hecho le ha ofrecido una carpeta azul de cartón al ministro para que éste pudiera revisar la lista de mensajes que la socialista ha recibido sobre distintos casos, después de haber abierto hace un par de días una cuenta en Facebook para que la gente le transmitiera su situación.
Así, ha puesto el ejemplo de una madre de Fuenlabrada (Madrid) que dice que tiene tres hijos a los que no puede pagarles los libros de texto, o la de un estudiante que ayer le envió un mensaje para que le preguntara a Wert si por el hecho de pertenecer a una familia humilde no era digno de recibir una ayuda para el estudio.
Igualmente, ha mencionado el "sufrimiento de una joven" que ha pedido a Valenciano que le pregunte a Wert por qué "no les devuelve el futuro que les está arrebatando", al no poder estudiar por no tener recursos. "Se ríen porque a ustedes no les pasa, pero a mucha gente le sucede en este momento y vamos a defender su futuro", ha insistido Valenciano.
TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN CONTRA
Es más, ha subrayado en que el consenso contra su política educativa "no tiene precedentes" y ha conseguido tener a toda la comunidad educativa en su contra. "Cree que todos se equivocan. Me recuerda al personaje del chiste que tomó la autopista en sentido contrario, y al ver que todos los coches venían de frente llamó a la policía y les dijo que fueran corriendo porque estaba la carretera llena de conductores suicidas", ha bromeado la socialista.
Con ello, ha advertido al ministro de que el que va a "contramano" es él mismo con sus políticas educativas y, le ha avisado de que, si lo que quería era un lugar en la Historia, "ya lo tiene en la galería de los personajes más negativos para la educación en este país" porque, según ha justificado, cuanta más crisis hay, menos presupuesto se destina para la educación, las becas, y menos familias pueden pagar las tasas universitarias. "Sufrimiento se llama y es lo que está produciendo en muchas familias", ha sentenciado Valenciano.
Mientras, el ministro le ha pedido que deje de continuar con su "storytelling", de hacer literatura, porque se olvida del asunto principal, el hecho de que el actual sistema educativo está dejando en la cuneta a una cuarta parte de los estudiantes, que no son esos ricos a los que se refiere el PSOE, sino los que están en peores condiciones. "Es un sistema que requiere enérgicas medidas y una acción decidida y ustedes son partidarios de la más absoluta inacción", ha argumentado.
Es más, ha preguntado a Valenciano dónde están esos estudiantes que, según ella, se están quedando sin educación, o dónde están esa reducción en los presupuestos educativos cuando sostiene que se acaba de demostrar que el gasto educativo se mantiene en los mismos niveles. "Deje de construir esa historia fantaseada y contribuyan a mejorar la educación, que la dejaron en un estado bastante lamentable", ha solicitado Wert a la socialista.
LA REFORMA EDUCATIVA
Asimismo, el responsable de Educación también ha tenido que hacer frente a una pregunta del exsecretario de Estado de Educación socialista y actual portavoz de la formación en el Congreso, Mario Bedera, quien le ha interpelado en la sesión de control sobre el hecho de por qué insiste en realizar una reforma educativa que cuenta con el rechazo de la comunidad educativa y la mayoría de la oposición parlamentaria, que se ha comprometido a derogar la futura normativa en cuanto pueda.
En línea con lo anterior, Wert ha defendido su reforma educativa preguntando también a Bedera si ve innecesario reformar un sistema educativo que provoca una tasa de abandono educativo del 25 por ciento, o si es innecesaria su reforma ante una tasa de repetición a los 15 años del 37 ciento, por ejemplo.
En su opinión, se puede justificar también su reforma en que en España el ratio profesor-alumno es de los más bajos de Europa, además de que se invierte por alumno más que otros países que invierten menos por alumno pero obtienen mejores resultados académicos.
Bedera ha reprochado al ministro que ha puesto a la educación en situación de "emergencia nacional", al haber truncado el acceso a las becas y denostar al sistema y a los profesores. Por eso sostiene que a Wert no lo quieren en los sitios y la prueba es que en Zaragoza tuvieron que suspender recientemente la inauguración del curso académico a la que estaba invitado para prevenir revueltas.
Wert, por su parte, ha criticado al PSOE por presentar 100 enmiendas a la LOMCE, de las que el 80 por ciento se corresponden con volver a la LOE socialista.
Finalmente, ha pedido de nuevo a los socialistas que dejen de criticarle "en los términos en los que lo hacen" por su política educativa y los presupuestos de becas porque ha reiterado que se va a producir" el mayor aumento presupuestario que nunca haya tenido España en la dotación para becas generales y ayudas al estudio", en los Presupuestos Generales del Estado para 2014, que se aprueban este viernes en Consejo de Ministros.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna