Miercoles, 16 de julio de 2025
la base de la obra de Ibsen se repele con el pensmiento de Willy Toledo
Willy Toledo se desvincula de la obra de Rigola 'Un enemigo del pueblo', que abrirá la temporada del Pavón Kamikaze
Pese a que Toledo estaba anunciado desde que se conoció la participación de esta obra en la temporada de Kamikaze, finalmente el actor no estará presente, aunque esto no supondrá un cambio en la obra de Rigola, ya que "tenía escrita una versión para cinco y otra para seis personajes".
"El papel de Toledo era muy breve, una colaboración, y esto no altera la obra, ni siquiera se ha buscado sustituto. Ha sido un tema de agenda y se ha cerrado sin ningún problema", han explicado estas mismas fuentes.
'Un enemigo del pueblo (Ágora)' es una versión libre de la obra homónima de Henrik Ibsen que cuenta con los actores Nao Albet, Israel Elejalde, Irene Escolar, Óscar de la Fuente y Francisco Reyes y que podrá verse del 29 de agosto al 4 de septiembre en funciones previas y del 5 de septiembre (estreno oficial) al 7 de octubre en funciones ordinarias.
Una compañía de artes escénicas recibe una subvención pública otorgada por un partido político con ideales y acciones contrarias a su ética. Mientras, el doctor Stockmann, médico del pueblo, descubre que las aguas del balneario, principal atracción turística y motor de la economía local, están infectadas y que es necesario cerrar y acometer obras por el peligro que suponen para la salud de la población.
Los miembros de la compañía deciden callar lo imprescindible para no perder las ayudas que dan viabilidad a su proyecto artístico. "¿Es legítimo votar pensando más en los intereses propios que en el bien común? ¿Tengo derecho a vender mi voto? Si eso es lo que pretendo, ¿debo ser privado de ese voto?", señala el propio Rigola sobre las cuestiones que planean en la obra.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna