Viernes, 15 de agosto de 2025
es logico son las que tienen que padecerlo
WWF denuncia el intento de CyL, Asturias, Galicia y Cantabria para evitar un aumento de la protección del lobo
Así, la ONG anima al MITECO a cumplir "lo antes posible con la ciencia y la legalidad" ya que según recuerda WWF es "su obligación" y considera que el modelo que plantea el Ministerio proporciona "coherencia en la gestión de la especie y recursos a la ganadería extensiva".
WWF lamenta que, una vez más, se esté utilizando al lobo como chivo expiatorio en lugar de apostar por soluciones efectivas y anima al Ministerio a cumplir con la ciencia y la legalidad lo antes posible.
La ONG se refiere al dictamen del Comité científico que establece que el lobo ha de incluirse en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial por su importancia ecológica y la necesidad de que se conserve y gestione al lobo como una única población ibérica con criterios coherentes y homogéneos.
De seguir esta recomendación, el lobo pasaría a estar protegido en toda España y quedaría prohibida su caza deportiva, igual que en Francia y Portugal.
"Todo es poco para estas comunidades autónomas frente a seguir cazando la especie", lamenta WWF que denuncia que lejos de estar dispuestas a dialogar la estrategia y a favor de sus ganaderos extensivos, están "empeñados" en no proteger a la especie con el fin de continuar con una gestión basada en la caza y el control letal de poblaciones que incumple claramente la Directiva europea Hábitats.
La ONG asegura que ha llegado el momento de "dejar atrás" el control de poblaciones del lobo y apostar por el control de daños y mejorar el apoyo a los ganaderos para poner en marcha medidas preventivas para lograr la coexistencia con el lobo.
WWF reclama también conceder primas por vivir en zona lobera, el pago rápido y justo de las indemnizaciones y el aumento de los fondos para, por ejemplo, el mantenimiento de mastines o la construcción de estructuras de protección.
La responsable del programa de especies de WWF, Gema Rodríguez, ha manifestado que la protección del lobo "no implica más daños para la ganadería extensiva, sino todo lo contrario" porque aumentará la financiación a la prevención y las compensaciones.
"Estas CCAA se aferran a un mensaje anclado en generar conflicto y no en buscar soluciones, que les permite mantener su modelo actual de gestión basado en matar lobos, un modelo demostrado ineficaz, contrario a las directrices de la CE e injustificable en pleno siglo XXI. Apoyamos al MITECO a seguir por este camino, que es el único posible para cumplir con la ciencia, la legalidad y la coexistencia con la ganadería extensiva", concluye Rodríguez.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna