Miercoles, 17 de septiembre de 2025
solo cipayos de la oligarquía plutocrática
Ya no quedan jueces en Berlín
Soy una mujer vieja y enferma, ya sé que esta declaración puede ser muy lesiva para mis intereses porque toda una jauría de jóvenes cotizantes querrán abalanzarse sobre mí para que se me practique la eutanasia porque el pago de nuestras pensiones es una carga insoportable para ellos, consigna que repiten como loros fácilmente aleccionados por las directrices del Gobierno y utilizo la expresión fácilmente porque los ciudadanos de cincuenta años para abajo, víctimas de sucesivos planes educativos, cuya calidad iba empeorando en cascada han sido privados de la capacidad de reflexión, lo que los convierte en sujetos fácilmente manipulables. Como habrán deducido esa degradación de la calidad educativa no se ha producido por casualidad. Pero tranquilos aún cotizo así que hasta dentro de cuatro años, suponiendo que no vuelvan a subir la edad de jubilación, todavía no he pasado a la categoría de "elemento" eliminable con urgencia.
Esta sociedad envilecida que se refugia bajo la "sacralidad" de la palabra democracia para perpetrar las mayores felonías impunemente y digo sociedad porque los políticos y los jueces salen de la sociedad no llegaron aquí desde Saturno, está derivando con pasos de "siete leguas" hacia una tiranía plutocrática donde un elegido club de ultramillonarios se entretienen del tedio que les produce el disfrute constante de tanta riqueza torturando, como niños mimados psicópatas, a los pobres insectos: hormigas, gusanos… que evidentemente somos las mayor parte de los habitantes del planeta a los que "cosifican" al extremo de declarar que sobramos cinco mil millones para que el paneta no sufra, como si un ente material tuviera sentimientos y sistema nervioso, creo que algunos si no fuera por sus "mareantes" fortunas estaría recluidos en centros especializados en esta clase de disfunciones cerebrales.
Esta larga reflexión nace del desamparo, la impotencia y el anonadamiento que la experimentación de ese poder totalitario y plutócrata me produce. Si, señores no es algo del futuro ya está aquí.
He titulado este escrito con la célebre frase atribuida a un molinero al que el rey de Prusia quería "jorobarle" la vida porque ese pobre molino molestaba para sus proyectos que no recuerdo muy bien cuales eran porque escribo de memoria y al cual quiso, vamos a decirlo suavemente, presionar y cuenta la historia o la leyenda que el valeroso molinero respondió sin amilanarse la famosa frase de "aún quedan jueces en Berlín" y según el mismo relato quedaban.
Lamento decirles que en Madrid no, supongo que ya lo sospechaban por lo disparatado de las sentencias que reproduce la prensa día sí día también que por mucho que digan fundamentarse en derecho van contra el sentido común. El Holocausto también estaba fundamentado en derecho positivo. Y si Hitler no hubiera sido un megalómano incapaz y hubiera tomado ejemplo del otro "diablo" del siglo XX, Stalin, probablemente habría actuado de otra forma de manera que habría salido ganando e impune de todas sus atrocidades y hoy estarían medio enterradas como lo están las del georgiano.
Yo soy una de las miles de víctimas del robo perpetrado a tantísimos pequeños inversionistas que tenía sus ahorros en el banco Popular. Amanecimos un día con la noticia de que habíamos vendido nuestras acciones por cero euros. No soy jurista pero si no hay una pago no se puede llamar venta a la transacción mercantil en todo caso donación, pues bien ninguno de nosotros habíamos firmado ni lo uno ni lo otro. También nos enteramos que nuestra "compradora" era Ana Patricia Botín que en nombre del Banco de Santander compró el popular por un euro, por ese precio cualquiera de nosotros lo habríamos podido comprar también y con preferencia puesto que ya poseíamos una parte del bien en cuestión. Además nadie nos explicó porque esos activos tóxicos fueron vendidos por bastantes miles de millones de euros, si eran activos por muy tóxicos que fueran el sentido común nos dice que una parte nos pertenecía. La Comisión Europea en una de sus innumerables e inútiles instituciones selló el derecho del Banco de Santander, ese día hubo un verdadero festival de hormigas despanzurradas.
En mi caso además concurría la circunstancia de que me habían metido uno de esos productos tóxicos que te vendía como un plazo fijo pero del que no te devolvían el dinero invertido más intereses sino acciones del banco popular que con la diferencia de días entre la ejecución del producto y su entrega al inversor "burlado" el valor de las acciones ya era inferior al importe depositado.
Ante tal atraco me dirigí a uno de esos macrobufetes que llevan los casos al por mayor, no podía permitirme otra cosa. Ganamos en primera instancia pero un magistrado de la audiencia revocó el fallo de primera instancia y encima me condena a pagar las costas del juicio que gané, debe ser porque el Banco de Santander anda mal de fondos y no le alcanza para pagar a su propio personal y claro el magistrado corrió raudo en defensa del "débil", supongo que será ateo pero eso no impide que exista un más allá y de resoluciones injustas que dejan a personas indefensas en la más absoluta precariedad está el infierno empedrado.
Teresa Salamanca
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna