Miercoles, 23 de julio de 2025

La postura de la EU es intolerable y vulnera la legalidad internacional

Ya que a Europa no le preocupa la fiscalidad de gibraltar, los españoles deberíamos negarnos a pagar el IVA

La Comisión Europea ha dejado claro al Gobierno de Mariano Rajoy que el mandato de la misión de expertos que enviará a la frontera con Gibraltar está "bastante claro" y excluye cuestiones de fraude fiscal presuntamente cometidas por las autoridades del Peñón y ha insistido en que el mandato ha sido discutido por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente del Ejecutivo comunitario, José Manuel Durao Barroso, en conversación telefónica la semana pasada.

  "La misión de recogida de datos cubrirá los controles fronterizos, el movimiento de personas y bienes y los controles aduaneros, incluido el contrabando", ha dejado claro en rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo comunitario, Pia Ahrenkilde, preguntada sobre por qué Bruselas no acepta la petición del Gobierno español de incluir también en la misión el fraude fiscal.

   "El mandato está muy claro. Ha sido discutido con Rajoy y es como lo acabo de describir", ha recalcado la portavoz, que ha admitido que la misión "se acordará" con las autoridades españolas y británicas "para que tenga lugar lo antes posible". "Los preparativos están en marcha", ha insistido.

   "Su mandato ha sido cuidadosamente diseñado para incluir las cuestiones que han sido discutidas y abordadas en conversaciones con Rajoy y también han sido abordadas en nuestros contactos con las autoridades españolas", ha zanjado la portavoz.

   En su conversación con Durao Barroso, Rajoy defendió que esta misión debería tener un "enfoque global", de manera que se dedique también a "controlar" que la actividad económica en el Peñón "no vulnere la normativa europea relativa a blanqueo de dinero, contrabando y fiscalidad".

   "Este proceso y estas preocupaciones las conocemos. Son tratadas en el Consejo, entre los Estados miembros y por el momento no hemos recibido quejas formales", ha apostillado el portavoz del Ejecutivo comunitario, Olivier Bailly, también en rueda de prensa en referencia a las preocupaciones españolas sobre fraude fiscal en Gibraltar.

   Bailly ha explicado que "la razón por la cual estas cuestiones no forman parte del orden del día de la misión es que son de hecho discutidas regularmente en el Consejo entre los distintos representantes de los Estados miembros cuando hay una propuesta legislativa que está ligada a la fiscalidad" y que en este contexto "muy frecuentemente las autoridades españolas abordan este punto específico y preocupaciones específicas y por tanto todo esto se discute en el seno del Consejo".

   De hecho, el pasado mes de junio "hubo conclusiones de grupos de trabajo sobre las cuestiones fiscales en el Consejo que abordan y toman nota específicamente de las preocupaciones españolas respecto a las autoridades de Gibraltar".

   Bailly ha admitido que están "informados" de las preocupaciones sobre fraude fiscal de las autoridades españolas y han leído "bien" sus preocupaciones sobre este punto incluidas en el memorándum que remitió el Gobierno español la semana pasada pero "se trata en el Consejo". "Por ello, no hay necesidad de que nosotros lo tratemos", ha zanjado.

   Preguntada por la posibilidad de que la Comisión emprenda una acción para retirar a Gibraltar de la lista de paraísos fiscales cooperantes, Ahrenkilde se ha limitado a decir que se trata de "una situación muy hipotética por ahora".

   Respecto al blanqueo de capitales que preocupa al Ejecutivo español, Bailly ha dejado claro que Gibraltar ha transpuesto la directiva europea sobre el blanqueo de capitales. "Por el momento no hemos constatado infracciones", ha precisado.

TASA Y HORMIGÓN

   Por otra parte, la portavoz del Ejecutivo comunitario también ha indicado que la "posible tasa hipotética por cruzar la frontera" no formará parte de la misión.

   Ahrenkilde ha vuelto a reiterar que en el caso "hipotético" de que España aplicara una tasa "por el simple hecho de cruzar una frontera dentro de la UE esto violaría las normas de la UE sobre libertad de movimiento de personas, así como el Cógido de Fronteras Schengen, pero no es una cuestión que está sobre la mesa por el momento". "No comentamos o nos posicionamos sobre tal tasa" por ello, ha aclarado.

   La Comisión también verificará que los bloques de hormigón lanzados por las autoridades gibraltareñas en la Bahía de Algeciras para crear un arrecife artificial cumplen la legislación medioambiental europea, pero de forma separada y no en el marco de la misión.


Comentarios

Por Sun Tzu 2013-08-28 09:28:00

¿Dónde firmo?


Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo