Martes, 19 de agosto de 2025
Ya son 121 los cadáveres recuperados tras el hundimiento del 'Sewol'
Los submarinistas han centrado su actuación hoy en la tercera y la cuarta planta del barco, donde se cree que se habrían refugiado la mayoría de los pasajeros, entre los que había 339 alumnos y sus profesores de un instituto. Ayer, se consiguieron recuperar 28 cuerpos en esta zona.
"Las operaciones submarinas se centran y se centrarán en la tercera y cuarta planta", ha explicado el equipo gubernamental que gestiona la catástrofe, según informa la agencia Yonhap, precisando que las condiciones son buenas ya que las olas en las zonas son pequeñas y "las corrientes son lentas".
Según ha precisado, la búsqueda continuará día y noche ya que las condiciones meteorológicas han mejorado. En la búsqueda participan 212 barcos, 34 aviones y 550 efectivos de emergencia. Asimismo, desde el Gobierno se ha indicado que solo se sacará a flote el ferry si las familias de las víctimas dan su consentimiento.
Entretanto, este martes se ha celebrado el funeral de algunos de los estudiantes y de un miembro de la tripulación fallecidos en la tragedia. De los 476 pasajeros y miembros de la tripulación que iban a bordo del 'Sewol' cuando se hundió, 325 eran alumnos de un instituto en Ansan, al sur de Seúl, que iban de viaje escolar.
Los cuerpos de tres amigos de 17 años han sido incinerados y enterrados este martes en el mismo parque conmemorativo en Pyeongtaek, a unos 70 kilómetros al sur de Seúl. Según Yonhap, otros ocho alumnos también iban a ser enterrados este martes.
También se ha celebrado en Incheon el funeral de una miembro de la tripulación de 22 años, cuyos intentos heroicos por salvar a los pasajeros han sido recogidos profusamente por los medios locales, algunos de los cuales han pedido que se la reconozca como mártir.
Uno de los supervivientes ha narrado que la joven le dijo que los tripulantes debían ser los últimos en abandonar el barco cuando le preguntó por qué no se ponía su chaleco salvavidas y le aseguró que ella se iría cuando todos los pasajeros estuvieran a salvo. Su caso ha conmocionado a los surcoreanos, sobre todo porque el capitán del ferry, que está detenido, fue uno de los primeros en abandonar el 'Sewol'.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna