Domingo, 18 de mayo de 2025
CONCLUYEN LAS TAREAS DE RESCATE
Ya son 36 los fallecidos por la explosión en la Torre Pemex en México
"Un cuerpo más es rescatado de entre los escombros hace unos instantes. Mi más sentido pésame a las familias de todas las víctimas", ha anunciado Peña Nieto a través de su cuenta oficial en la red social Twitter (@EPN), que luce un crespón negro.
Aunque el balance de víctimas mortales por este suceso se cerró el pasado sábado con 33 fallecidos, a lo largo del domingo han aparecido un total de tres cadáveres. En cuanto al número de heridos, aunque fueron más de un centenar, la Secretaría de Salud ha informado de que solo quedan 34 hospitalizados.
Tras el hallazgo del último cadáver, la Secretaría de Gobernación (Segob) ha dado por concluidas las tareas de rescate, si bien, ha apuntado que, en el caso de no confirmarse la identidad de uno de los cuerpos, al que se le están realizando pruebas genéticas, se reanudarán en las próximas horas, de acuerdo con el diario Milenio.
La prensa mexicana apunta a que aún hay entre cuatro y 16 personas desaparecidas. Un familiar de uno de los trabajadores de Pemex ha detallado a El Universal que aún hay 13 empleados del departamento de Recursos Humanos y tres de mantenimiento que no están localizados.
El suceso se produjo el pasado jueves, cuando alrededor de las 15.40 horas (22.40 horas en España) se registró una explosión en el edificio B2 del centro administrativo de Pemex, que afectó al sótano, el mezanine y la planta baja.
Peña Nieto ha ordenado investigar "a fondo" las causas de la explosión y ha instado a no especular sobre las mismas al considerar que sería "irresponsable".
A pesar de ello, los medios de comunicación mexicanos han asegurado que se produjeron al menos dos explosiones en el sótano de la Torre Pemex a causa de una sobrecarga en la red de aire acondicionado.
Por su parte, el presidente del Sindicato de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionales Petroleros, Moisés Flores, detalló que la explosión se produjo en una de las calderas del sótano debido a la falta de mantenimiento.
El inmueble afectado es la Torre de Pemex, un emblemático edificio de propiedad federal que posee 211 metros de altura -54 pisos- y que se encuentra en la avenida de la Marina Nacional, en el centro de la capital mexicana.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna