Jueves, 04 de septiembre de 2025
Hay 300 desaparecidos en Christchurch
Ya son 75 los muertos por el terremoto en Nueva Zelanda
En apenas un día, los equipos de medicina forense han identificado a 55 de las víctimas mortales, por lo que se espera que en las próximas horas se conozca el nombre de las 20 restantes, siempre que no suba el número de fallecidos, según recoge la emisora estatal Radio New Zeland.
Entretanto, unas 120 personas han sido recuperadas con vida de los escombros, en parte, gracias a los mensajes enviados desde teléfonos móviles por los supervivientes a sus familiares o a los propios equipos de emergencia indicando su ubicación. "Estamos recibiendo muchos sms", dijo Russell Gibson, comandante de la Policía.
No obstante, unas 300 personas continúan en paradero desconocido, gran parte de ellas en el entorno de la Catedral de Christchurch, que quedó totalmente derruida, y de la sede de la cadena Canterbury TV. Así, las 200 personas que integran las patrullas de rescate se esfuerzan ahora por localizar a los desparecidos.
"La mayoría de la gente está atrapada en coches o bajo los escombros, por lo que esos son nuestros principales puntos de búsqueda. Obviamente, también hay muchas víctimas, pero nuestro objetivo es encontrar vida entre tanta muerte", apuntó Gibson.
Por su parte, el alcalde ha precintado el centro de la ciudad de forma indefinida y ha solicitado a los vecinos de la zona que permanezcan en sus casas para no entorpecer las tareas de búsqueda de los supervivientes.
En este contexto, el primer ministro neozelandés, John Key, ha declarado el estado de emergencia a nivel nacional, con el fin de agilizar la atención a los víctimas y la entrega de los recursos necesarios para recuperar la normalidad lo antes posible.
Este terremoto es la peor catástrofe natural que ha vivido el país oceánico en los últimos 80 años. Si bien, Nueva Zelanda está ubicado en una zona de fuertes tensiones sismológicas por los continuos choques entre las placas tectónicas del Pacífico y la Indoaustraliana, que producen una media de 14.000 temblores al año, aunque de una magnitud media.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna