Martes, 08 de julio de 2025
Yolanda Barcina anuncia que no encabezará la lista de UPN en las próximas elecciones forales
La presidenta del Gobierno de Navarra y de UPN, Yolanda Barcina, ha anunciado este lunes que no encabezará la lista de la formación regionalista en las elecciones forales del próximo mes de mayo de 2015, por lo que no optará a su reelección como presidenta de Navarra.
En una rueda de prensa convocada de urgencia para esta misma tarde, Yolanda Barcina ha comunicado que no encabezará la lista, aunque seguirá "en disposición de estar en la lista en el puesto que se considere oportuno".
Ha afirmado que se trata de una decisión "muy meditada" y que en ella ha pesado que lleva "en primera línea política" casi dos décadas. Tras ello, ha señalado que "ha llegado el momento de recuperar tiempo para mi vida privada". "No tomo esta decisión porque me pida nadie que dé un paso atrás", ha añadido.
El inesperado anuncio de Barcina ha tenido lugar este lunes en la sede de UPN, después de que el pasado mes de agosto la propia jefa del Ejecutivo anunciara en un acto de partido que sí optaría a ser cabeza de lista de los regionalistas.
La líder de los regionalistas ha asegurado que estará "apoyando a la persona que sea elegida candidata para encabezar la lista" de UPN y ha insistido en que está "dispuesta a ser parlamentaria si así lo consideran el partido y el comité de listas".
Yolanda Barcina ha asegurado además que va a seguir "ejerciendo el compromiso que tengo con mi partido como presidenta del Gobierno de Navarra y de UPN". "Estar en política es voluntario y retirarnos es voluntario", ha expuesto Barcina, que ha remarcado que "estamos en un momento importantísimo para Navarra y para UPN".
"Va a ser un momento importante para renovar el cabeza de lista de UPN, esto también puede transmitir una ilusión especial a todos los que confían en el partido", ha apuntado Barcina, quien preguntada si en su decisión ha tenido que ver la postura que mantiene el PSN de no pactar con la formación regionalista, ha contestado que "en absoluto".
En su opinión, "lo importante es el proyecto de UPN y la defensa de Navarra, y ahí estaré yo siempre apoyando a quien sea elegido a través de los estatutos del partido candidato para encabezar la lista de UPN". "En primera no, pero en segunda línea como la que más trabajando por el proyecto de UPN", ha subrayado Barcina.
Asimismo, cuestionado por qué es lo que ha cambiado desde que anunció a finales del mes de agosto en Cadreita su intención de repetir como candidata hasta ahora, la jefa del Ejecutivo foral ha destacado que "un político es una persona y seguimos reflexionando respecto a lo que sucede todos los días".
"He valorado ese tiempo que llevo en política y creo que ha llegado el momento en la medida de lo posible, porque voy a seguir trabajando, para dedicar más tiempo a mi vida privada", ha declarado, para subrayar que eso "no quiere decir" que "no crea con pasión en el proyecto de UPN y en seguir aportando todo lo que está en mi mano".
En este sentido, ha hecho hincapié en la idea de que "voy a seguir dando lo mejor de mí misma con ilusión y con ganas y mi compromiso con Navarra y esta tierra sigue estando, pero hay muchos sitios donde trabajar y todos somos importantes en este partido". "Me van a ver trabajando como una de la que más en la campaña electoral", ha asegurado.
"TENEMOS UN MONTÓN DE PERSONAS"
Asimismo, preguntada por quién considera que sería el mejor cabeza de lista de UPN para las próximas elecciones forales, Barcina ha contestado que "vamos a ver hasta el día 21 quienes se presentan, porque hay muchas personas en el partido con grandes capacidades y cualidades".
"Tenemos la gran suerte de tener un montón de personas. Tenemos los mejores alcaldes y las mejores listas", ha resaltado Barcina, que ha enmarcado su decisión de no repetir como candidata dentro "de la normalidad democrática". "En esta tierra lo importante es UPN y como defiende esta tierra", ha expuesto.
En esta línea, ha insistido en que "somos el partido mayoritario y el que tiene más cantera" y que hasta el próximo día 21 se verá quién decide optar a encabezar la lista de la formación regionalista. En cualquier caso, ha dicho que "elegiremos no cabe duda el mejor para Navarra".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna