Jueves, 11 de septiembre de 2025

Destaca que "cada voto que no sepa ganar UPN lo aprovechan quienes quieren terminar con la personalidad de Navarra"

Yolanda Barcina dice que Rajoy le ha garantizado que "la voz de Navarra será escuchada en materia antiterrorista"

Así lo ha destacado Barcina en su intervención con motivo de la celebración del Día del Partido en Tafalla, una jornada a la que han asistido unas mil personas, entre afiliados y simpatizantes de UPN. La celebración del Día del Partido ha cumplido este domingo 20 años y se ha desarrollado con el lema "Nos mueve Navarra". Hasta Tafalla se han acercado también personas de Extremadura, Aragón, y La Rioja, y de países como Argentina, Chile y Senegal.  

  Barcina ha afirmado que UPN no permitirá que "manipulen la historia" y se encargará de que "nuestros hijos y nuestros nietos conozcan la verdad", en referencia a ETA. "Nos encargaremos de que los asesinos sientan vergüenza por sus crímenes hasta el final de sus días. Nos encargaremos de que las víctimas no sean traicionadas y de que sus familiares nunca sean silenciados", ha asegurado.  

  Por otra parte, Yolanda Barcina se ha referido a las elecciones forales y generales y ha valorado que UPN "ha salido de las dos citas siendo la fuerza más apoyada por los ciudadanos navarros, con una mayoría abrumadora, casi doblando a los siguientes, y ha vuelto a ser el primer partido de Navarra". "Una vez más hemos ganado las elecciones", ha añadido.   

 Los navarros, ha dicho, "nos han dado un mensaje rotundo". "Nos han dicho que somos su partido clave, su partido clave para liderar los ayuntamientos navarros, con 41 alcaldías, su partido clave para el Parlamento Foral y para el Gobierno, con 19 parlamentarios, su partido clave para ser los portavoces de Navarra en las Cortes Generales", ha resaltado.  

  Barcina, asimismo, ha indicado que "apenas unos cientos de votos impidieron que Begoña Sanzberro fuera la tercera diputada en Madrid" de UPN-PP y ha agregado que el 20 de noviembre "quedó muy claro que  cada voto que no sepamos ganar desde UPN es un voto que aprovechan quienes quieren terminar con la personalidad de Navarra".  

  "Los resultados electorales de 2011 han sido buenos, pero estoy convencida de que UPN tiene todavía mucho recorrido. UPN no tiene techo y para superar nuestros apoyos debemos abrirnos todavía más a la sociedad", ha afirmado.

 PACTO DE GOBIERNO

   En su intervención, Barcina se ha referido también al pacto de Gobierno entre UPN y PSN en Navarra y ha asegurado que los regionalistas van a "defender y cumplir íntegramente" el acuerdo para gobernar Navarra. "Sabemos lo que hemos firmado y en UPN somos gente de palabra. Los de UPN somos gente de fiar. Si algunos quieren buscar excusas para no cumplir, que no cuenten con nosotros", ha apuntado.    "Estaremos en el entendimiento, en el acuerdo, en la suma que hace avanzar a Navarra y en el único escenario posible para que Navarra tenga estabilidad y pueda seguir defendiendo un marco institucional. Estaremos en el pacto para que Navarra salga de la crisis sin dejar de ser Navarra", ha añadido.

"TIEMPOS DE RECORTES"

   Además, la presidenta regionalista ha afirmado que "no va a engañar ni ocultar" a los navarros que "llegan tiempos de recortes que realizaremos extremando la equidad y la justicia, recortes que, a diferencia de esos nacionalistas que prefieren seguir gastando en lo identitario, nosotros haremos respetando siempre los servicios básicos, la salud, la educación y la inversión generadora de empleos".

   2012, ha precisado, "va a ser un año difícil, un año para apretar los dientes y resistir". A este respecto, Barcina ha asegurado que "lo venceremos para liderar primero la estabilización, luego la recuperación y por último un nuevo despegue que haga ganar a Navarra más posiciones en la lista de regiones europeas punteras en la que ya se encuentra".    "Y lo vamos a conseguir con una administración austera, con una sociedad inconformista, con unos agentes económicos y sociales proactivos, unos jóvenes volcados al exterior, un tejido industrial dinámico, un sector servicios de calidad y un sector primario en constante evolución", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo