Sabado, 26 de julio de 2025
Ferraz responde a Zapatero que el Comité Federal ya ha opinado sobre la investidura a Rajoy y no hay nada nuevo
Zapatero pide un "diálogo interno" en el PSOE para fijar una decisión sobre la investidura con "máximo consenso"
El ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero ha defendido este jueves que el PSOE "debe" tener "un proceso de diálogo interno" para tomar una decisión sobre la formación de gobierno que aúne "el máximo consenso posible" y ha avisado de que volver a las urnas sería "muy, muy inconveniente y muy negativo".
En declaraciones a los periodistas en Brañuelas (León), donde ha asistido al homenaje al alcalde fallecido Benjamín Geijo, Zapatero ha subrayado que es el PP el partido que tiene que "hacer todos los esfuerzos" para que España tenga un gobierno, ya que ha sido la fuerza mayoritaria, pero ha apuntado que el PSOE "debe dialogar".
"Debe ser un proceso de diálogo interno en el que haya el máximo consenso", ha apuntado el expresidente, que, eso sí, ha subrayado que el PSOE debe trabajar "respaldando" a quien asume la "tarea difícil" de esta negociación, que es la Ejecutiva y "por supuesto en primer lugar Pedro Sánchez".
Zapatero ha dado su opinión sobre la situación política, pero preguntado acerca de si cree que el actual secretario general del PSOE escucha sus consejos, ha apuntado que "lo peor que hay en la vida es dar un consejo no pedido".
Dicho esto, ha insistido en la necesidad de que todos los partidos dialoguen, también el PSOE, y ha defendido que será tan importante evitar las terceras elecciones como que la solución sea "bien explicada, bien fundamentada y transparente" ante los electores.
"Todos queremos que no haya nuevas elecciones, y yo creo que no las habrá, y todos sabemos que cada partido tiene que defender sus posiciones y responder ante sus votantes", ha apuntado, para después defender que habrá que "intentar razonar cuál sea la decisión final cuando sea la decisión final".
Así, Zapatero no se ha cerrado a que los socialistas acaben facilitando al PP que siga en La Moncloa. Cuando se le ha preguntado si el PSOE debe abstenerse, Zapatero ha respondido que "primero es el diálogo". "Quizás desde hace ya mucho tiempo ha faltado diálogo, ahora tenemos la necesidad de que ese tiempo perdido se recupere en el diálogo y solamente con el diálogo, con dedicar esfuerzo, tiempo a ver las posicones a ver qué ha pasado, qué caminos hay, podremos llegar a alguna conclusión que sea ampliamente compartida", ha dicho.
Pero, a renglón seguido, ha insistido en que todas las fuerzas políticas tienen "su parte de responsabilidad" y, en particular, se ha referido a Podemos, que también rechaza unas terceras elecciones.
A su juicio, hay que interpelar también a los partidos que "en estos momentos no están diciendo casi nada", como el PNV, y ha destacado que el lehendakari, Iñigo Urkullu, es "un líder político constructivo", como él mismo ha comprobado "en primera persona".
Zapatero ha defendido que la democracia "debe tener los expedientes e instrumentos necesarios para que haya gobierno" y ha llamado a tener confianza en que los "retos institucionales, económicos y políticos que hay por delante" se puedan afrontar con la formación de un gobierno.
Para eso, ha insistido en que lo importante es "dialogar y dialogar". "Creo que es lo que quiere la mayoría de la opinión pública y eso es compatible con el posicionamiento ideológico, político y programático (de cada uno)", ha dicho.
De esta manera, ha invitado a dar "una expectativa razonable a la capacidad de diálogo", aunque sea "difícil" que los partidos logren "aunar posiciones" cuando parten de posiciones "casi antagónicas", y ha insistido en que los dirigentes políticos deben tener "respaldo en la negociación", porque "lo fácil es criticar" desde fuera.
El PSOE ya tomó el pasado 9 de julio una decisión sobre la investidura del líder del PP, Mariano Rajoy, y desde ese día no ha pasado nada nuevo que justifique el "diálogo interno" que ha pedido el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Así han respondido desde Ferraz a las palabras del ex secretario general, que cree que el partido tiene que tomar una posición con el "máximo consenso".
Fuentes socialistas consultadas por Europa Press han asegurado que la dirección del partido respeta la opinión del expresidente, como la de todos los exdirigentes, y no la cuestiona. Pero, dicho esto, subrayan que el máximo órgano del PSOE "ya ha opinado" sobre el proceso de investidura.
En concreto, recuerdan que en su reunión del pasado 9 de julio el Comité Federal se reafirmó en la resolución que adoptó en diciembre para dejar claro que su voto a una investidura de Mariano Rajoy, o de cualquier otro miembro del PP, será negativo.
De esta manera, rechazan que ahora deba abrirse ese debate interno al que ha apelado Zapatero desde León. Según estas fuentes, desde el 9 de julio hasta el día de hoy no ha habido ningún elemento diferente en el tablero político que lleve a convocar una nueva reunión.
La dirección de Pedro Sánchez insiste en su no a Rajoy y rechaza así los llamamientos del PP y de Ciudadanos, que insiste también en que el PSOE tiene que abstenerse. Eso sí, en sus dos ruedas de prensa durante el mes de julio, el secretario general ha insistido en ceñirse al actual momento político y ha evitado "elucubraciones" o "hipótesis" sobre otros escenarios.
A día de hoy, Ferraz defiende que ya hay una decisión y despejan las presiones, porque, recalcan, al PP pueden salirle los números para la investidura si negocia con "las derechas".
Mientras tanto, no ocultan que un voto favorable a Rajoy por parte de Ciudadanos --un extremo que descarta el partido naranja-- pondría todo el foco en el PSOE, incluso también desde dentro, donde ya se han puesto de manifiesto discrepancias sobre la hoja de ruta a largo plazo.
Pero por ahora, y tal como ha recalcado este mismo jueves el portavoz en el Senado, Óscar López, el PSOE mantiene que, por ahora, su no es "muy claro" y no tiene "un escenario b" ni intenciones de volver a reunir a su Comité Federal para debatir esta cuestión.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna