Sabado, 13 de septiembre de 2025
Exige a todos los países que asuman su responsabilidad
Zapatero pide una respuesta "firme, articulada, clara y rápida" en Europa
Y ha garantizado el "apoyo" de España al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, para afrontar esta situación.
En una rueda de prensa tras reunirse con Van Rompuy, Zapatero ha asegurado que el gobierno español va a mantener una posición "muy firme" porque está dispuesto a comprometerse en la sostenibilidad de la deuda griega, aunque ha hecho un llamamiento a otros países al pedir a todos que asuman la responsabilidad que le corresponde en estos momentos. "De manera singular a los más poderosos", ha dicho.
A su parecer, esta responsabilidad supone una apuesta por el "proyecto colectivo", lo que incluye un "altísimo sentido de la responsabilidad". "Mi confianza en Europa se mantiene viva", ha dicho Zapatero, tras asegurar que sólo la respuesta europea puede devolver una confianza que resulta "imprescindible" para la recuperación económica de la eurozona y de España.
En este sentido, destacó que el fondo del problema que genera la desconfianza y la tensión en los mercados es la sostenibilidad de la deuda griega, fundamentalmente a largo plazo, así como el debate abierto en torno a la participación del sector privado en el rescate, aspectos que necesitan una "clarificación urgente" y un "compromiso claro" de todos países a través de los mecanismos adoptados y pendientes.
NO SE ABRIÓ BIEN EL DEBATE SOBRE LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO
Por ello, ahondó en la necesidad de despejar "cuanto antes" el problema central, en referencia al debate sobre la participación de la sector privado en el rescate de Grecia. Así, criticó que este debate "no se abrió bien y no se ha cerrado", ya que cuando se hace una propuesta tiene que estar definido su alcance, cuando afecta a los inversores privados y sus intereses, y deben valorarse los efectos de la propuesta.
El presidente del Gobierno incidió en que éste no es "el camino adecuado" y subrayó que la mejor manera no es "transitar por explorar las formulas de la participación del sector privado", a no ser que se cuente con una propuesta "seria, rigurosa, previsible y que genere confianza y sentido de la responsabilidad". "Puede provocar efectos más negativos", advirtió.
Por otro parte, Zapatero recalcó que se está afrontado una crisis de alcance y dimensiones europeas e internacionales y que ha tenido un impacto diferente en unos países que en otros. "La prima de riesgo vuelve a subir, ¿hay algún dato de España?, no; ¿nuevo?, no; ¿peor? no, ¿negativo? no. Hay un problema con la sostenibilidad de la deuda griega que afecta a varios países de la zona euro", añadió.
ESPAÑA CUMPLE CON SUS REFORMAS
Por otro lado, Zapatero defendió que España ha cumplido "fielmente y con resultados" el plan de medidas y reformas puesta en marcha en 2009 en materia de consolidación fiscal, reestructuración del sistema financiero y reformas estructurales. Además, los indicadores prevén que se mantenga el crecimiento económico, aunque lento, que es necesario fortalecer para que se pueda generar empleo.
Zapatero, que ha mantenido esta mañana con la vicepresidenta de asuntos econímicos y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, defendió además que según la información "muy detallada" que ha podido contrastar se están cumpliendo los planes de reducción del déficit y los objetivos para este año y la estimación de ingresos va "razonablemente bien".
En este sentido, también destacó la buena marcha de las emisiones de deuda del Tesoro y pidió "tranquilidad absoluta" respecto al plan de financiación de la deuda española, ya que recogía la posibilidad de un incremento de los intereses y tiene cierta holgura sobre el margen de recursos que tiene que dedicar al pago del servicio de la deuda.
Pese a ello, incidió en que el Gobierno mantiene la "vigilancia diaria" sobre las constantes económicas porque la credibilidad hay que mantenerla "al máximo nivel". Así, señaló que no hay previsión de no se vayan a cumplir los objetivos, pero recalcó que la obligación del Gobierno es estar preparado para cualquier circunstancia y para adoptar medidas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna