Viernes, 15 de agosto de 2025

Artículo del Heraldo del Caos

Zapatero rechaza la consulta soberanista y respalda la propuesta de modelo federal y reforma de la Constitución del PSOE

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero asegura que la propuesta de la Generalitat de Cataluña de realizar una consulta soberanista "no es viable", por lo que apuesta por un gran acuerdo nacional a partir de la propuesta que ha hecho el PSOE liderado por Alfredo Pérez Rubalcaba de reformar la Constitución para avanzar hacia un Estado federal.

   En un artículo de opinión publicado en el diario El Mundo, Zapatero admite que el planteamiento del Gobierno de Artur Mas es "un reto de gran trascendencia", si bien afirma que "esa reivindicación, tal y como aparece formulada, no es viable, ni política ni jurídicamente".

   No obstante, considera que este no es motivo para "ignorar o minusvalorar las profundas aspiraciones políticas que tiene una buena parte de los ciudadanos de Cataluña", por lo que "el diálogo y la búsqueda de acuerdos políticos resultan obligados", ya que en democracia "no hay caminos unilaterales".

   En su opinión, "es necesario un nuevo pacto" de las fuerzas políticas similar al de la Transición y que terminó con la redacción de la Constitución de 1978. Y como punto de partida, el expresidente propone el documento de reforma federal de la Constitución que todas las federaciones del PSOE aprobaron el pasado julio en Granada titulado Un nuevo pacto territorial: la España de todos.

COLMAR LOS VACÍOS Y RESPONDER A LOS INTERROGANTES

   Para Zapatero, este texto supone la "reafirmación" del Estado autonómico, pero también la "toma de iniciativa para llevar a cabo una reforma de la Constitución que colme los vacíos y dé respuesta a los interrogantes que el Título VIII de la Constitución dejó planteados".

   "El PSOE ha tomado la iniciativa y debería ser tenida en cuenta. A mi juicio, la declaración contiene propuestas lo suficientemente concretas para que no puedan ser tildadas de retóricas y lo suficientemente abiertas para permitir un amplio margen de diálogo y acuerdo", remarca el también exsecretario general de los socialistas.

   Para Zapatero, los principales asuntos a abordar en esa reforma constitucional que propone el PSOE están "bien identificados", como son "el cabal reconocimiento de los hechos diferenciales y las singularidades políticas y lingüísticas, la incorporación del mapa autonómico de España, una distribución de competencias que delimite mejor las responsabilidades respectivas del Estado y las comunidades autónomas, la atribución al Senado de un nuevo rol institucional, la decantación del sistema de financiación autonómica", entre otros.

HAY QUE VOLVER A INTENTARLO

   Aunque el expresidente admite que los anteriores intentos por acometer una reforma del Título VIII de la Carta Magna, como el que él mismo planteó en 2005, poco después de llegar a La Moncloa, "no han fructificado", considera que "lo propio de la democracia es volver a intentarlo, asumir que las instituciones son mejorables, reconocer que nuestro proyecto común necesita nuevas energías".

   "Sé por experiencia que la tarea es difícil. Que exigirá generosidad, superar prejuicios y también asumir algún riesgo. Pero es un camino que deberíamos ser capaces de recorrer. Porque quizá, además, no tengamos otro", ha advertido.





Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo