Viernes, 15 de agosto de 2025
vuelve su cinismo
Zapatero se arrepiente de "no haber subido el salario mínimo más"
En un acto de precampaña celebrado por los socialistas en la Casa de América de Madrid para reivindicar las políticas de igualdad, libertades y derechos sociales, Zapatero ha explicado que no pudo subir más el SMI ante el estallido de la crisis, que tuvo especial impacto en los últimos años de su última Legislatura.
El expresidente ha defendido así el SMI el mismo día en el que la presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica de Oriol, ha pedido disculpas por sus polémicas declaraciones sobre los jóvenes sin formación en las que aseguraba que no "valen para nada", y para quienes proponía sueldos inferiores al SMI.
El expresidente del Gobierno ha valorado la aprobación de un salario mínimo por parte del Gobierno de coalición en Alemania y ha denunciado la "demonización" del SMI por la derecha más conservadora.
Durante su intervención en un acto junto a la cabeza de lista del PSOE para las elecciones europeas, Elena Valenciano, Zapatero ha llamado a los socialistas a construir "el momento social de Europa" en el marco de un proyecto de "eurorreformismo", y ha analizado los restos que debe afrontar Europa en políticas de igualdad, libertades y derechos sociales
"La mejor historia que está por venir la van a escribir las mujeres. Ese es el justo camino, la historia tienen que imprimir una gran rectificación de lo que han sido siglos y siglos de opresión. Soy feminista y soy 'Valencianista'", ha asegurado.
A este respecto, ha defendido que cuando ve a Valenciano se siente identificado como su figura de "española democrática, progresista, abierta, tolerante y defensora de la libertad y la igualdad". "Con su discurso de sentido común y de profundizar en el progreso, porque eso es la democracia", ha apostillado, para insistir en que "hay que trabajar fuerte con esa convicción" para ganar las europeas.
En este sentido, ha defendido que tiene que haber una actitud "como la que han llevado a las grandes conquistas", en la que de nada sirve "el euroescepticismo y menos el euroconformismo". "Este es un proyecto de eurorreformismo, queremos a Europa y creemos que es un gran proyecto, pero queremos cambiar cosas", ha señalado.
Asimismo, ha manifestado que cree "plenamente" que el PSOE ganará las próximas elecciones generales, al tiempo que ha defendido que cuando lo haga, el Gobierno socialista tendrá como primera obligación restituir las prestaciones y derechos en materia de dependencia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna