Viernes, 01 de agosto de 2025
y el relato de las victimas de eta
Zoido dice que la verdad histórica forma parte de la lucha antiterrorista frente al "burdo blanqueo" de ETA
"No deseamos ni queremos dejarnos arrastrar por circunloquios y la mal entendida corrección política", ha asegurado.
Zoido se ha referido de esta forma a los 50 años de atentados de ETA, que en 2011 anunció su cese de la violencia debido a la presión policial, en la clausura esta tarde en la Casa del Lector de Madrid de la jornada "Las víctimas de ETA en el cine y la literatura", organizada por la Fundación Víctimas del Terrorismo y el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo.
La intervención del ministro del Interior ha estado centrada en subrayar la importancia de la verdad histórica de 50 años de terrorismo etarra frente a "las acrobacias lingüisticas y circunloquios". En concreto, se ha referido a quienes "en un vano y cruel" intento tratan de igualar a malos y buenos, entre los que ha situado a los "inocentes vilmente asesinados".
Entre esos 'buenos', el exalcalde de Sevilla ha citado a Alberto Jiménez Becerril, asesinado junto a su mujer por ETA cuando era teniente de alcalde en la ciudad hispalense en el mandato de Soledad Becerril, actual defensora del Pueblo y presente en un acto en el que también se encontraba la responsable de la Oficina de Atención a las Víctimas del Ministerio del Interior, Sonia Ramos.
Zoido ha rechazado el uso "perverso" de palabras como conflicto, lucha armada o presos políticos para igualar a víctimas y verdugos. "No vamos a permitir que esto ocurra", ha enfatizado, señalando que se lo deben a las víctimas y también a las nuevas generaciones en un momento en el que, políticamente, el Gobierno y el Ministerio del Interior sólo esperan que ETA entregue definitivamente las armas y se disuelva.
El drama de las víctimas de ETA, y su proyección al cine y la literatura, han centrado la jornada de este miércoles, que ha comenzado con la conferencia pronunciada por Jon Juaristi, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alcalá de Henares, bajo el título "El terrorismo de ETA en la cultura española".
La jornada "Las víctimas de ETA en el cine y la literatura" ha estado integrada por dos mesas redondas. En una, denominada "Memoria escrita de las víctimas de ETA", han intervenido el diplomático Javier Rupérez; Cristina Cuesta, autora de 'Contra el olvido', y Pedro Mari Baglietto, autor de 'Un grito de paz'.
En una intervención estremecedora, Baglietto ha vuelto a contar el asesinato de su hermano Ramón por un pistolero de ETA al que, siendo bebé, salvó de una muerte por un atropello de un camión al arrebatarle de los brazos de su madre. Luego, el etarra montó un negocio enfrente de la viuda de Ramón, que todos los días se tenía que cruzar con el asesino de su marido.
En la segunda, "Las víctimas de ETA en la literatura", que ha sido moderada por Florencio Domínguez, director de la Fundación Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, han participado el sociólogo Joseba Arregui y los escritores Raúl Guerra Garrido y Gabriela Ybarra.
Esta jornada también ha contado con la presencia del director de cine Iñaki Arteta, autor del documental 'Contra la impunidad', y de Santiago de Pablo, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad del País Vasco. Asimismo, se ha presentado el libro de Gaizka Fernández Soldevilla 'La Voluntad del Gudari', que recoge en sus páginas un análisis de los orígenes del terrorismo en el País Vasco.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna