Lunes, 04 de agosto de 2025

y reivindica la memoria de las víctimas

Zoido exige unidad contra ETA, sin "equidistancias ni eufemismos"

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha exigido este miércoles unidad contra el terrorismo, sin "equidistancias ni eufemismos", para lograr la derrota total de ETA "sin revanchismo pero sin cesiones". Además, ha reivindicado la memoria de todas sus víctimas y ha subrayado la importancia de trasmitir su legado a las futuras generaciones.

Zoido ha reivindicado el espíritu de Ermua durante el emotivo homenaje que, en el Teatro Real de Madrid, recuerda al concejal del PP Miguel Ángel Blanco en el 20 aniversario de su asesinato. "Todas las víctimas del terrorismo provocan el mismo dolor y merecen el mismo reconocimiento. Cuando homenajeamos y recordamos a una lo estamos haciendo con todas", ha reivindicado después de la polémica de la última semana por los homenajes en distintos ayuntamientos o instituciones.

El ministro del Interior ha insistido en que todos los actos de recuerdo de Miguel Ángel Blanco que se suceden por toda España son "necesarios" porque es "obligación" de todos "desde el punto de vista moral" mantener vivo su legado.

"Si queremos ser justos debemos estar siempre junto a las víctimas del terrorismo y reconocer su papel determinante", ha advertido como una "deuda moral" que no se debe olvidar. "No caben las equidistas ni los eufemismos para no llamar asesinos a los asesinos -ha insistido-. Solo desde la unidad sin fisuras, sin revanchismo pero sin cesiones, conseguimos derrotar al terrorismo".

Ese espíritu de Ermua es el que ha reivindicado que sigue siendo necesario para que, después de la derrota policial de ETA, llegue su disolución, su arrepentimiento, la entrega de las armas, que pida perdón y pague su deuda con las víctimas del terrorismo.

El ministro ha recordado a todas las víctimas de ETA, desde su primer asesinato en 1968 hasta el último, el de un comisario francés en 2010, y ha subrayado que todas ellas se merecen ser honradas "con unión y respeto". Y ha incidido en el hecho de que, aunque la banda terrorista ya no mate, eso "no borra lo sucedido" y es "responsabilidad de todos" que las nuevas generaciones conozcan su historia de terror.

ALONSO: ALGUNOS QUIEREN QUE PASE ESTA SEMANA

También el líder del PP en el País Vasco, Alfonso Alonso, ha recordado que Miguel Ángel Blanco consiguió "simbolizar la inocencia" de todas las víctimas del terrorismo y ha dejado claro que estas víctimas "son diferentes" porque tienen "un significado político profundo" más allá de las ideas políticas que cada una defendiera en su momento.

Sin embargo, ha pedido no dejarse llevar por ideas de falsa unidad, ya que ya en 1997 el entorno de Batasuna, ahora Bildu, prefirió "acercarse a los verdugos". "Hoy siguen sin condenar a ETA", ha lamentado aseverando sin embargo que seguirán luchando para "ganar la batalla de la memoria y la dignidad".

Alonso ha recordado el miedo, amenazas y extorsión que sufrían quienes decidieron hacer frente a ETA. "Miguel Ángel era nuestro compañero. Él también quería derrotar el proyecto totalitario de ETA y defender el proyecto de España en el País Vasco. Quería defender la libertad y la democracia española en Euskadi, que en ese momento vivía años muy duros", ha recordado.

Y ha rechazado que el asesinato del joven concejal del PP y la posterior movilización social supusiera el fin del miedo --"No he pasado más miedo que entonces"--, pero sí ha reconocido que supuso enfrentarse al terror "con más dignidad y determinación".

"SIEMPRE NOS TENDRÁN ENFRENTE"

En este punto, ha lamentado que 20 años después haya dificultades para aprobar mociones unánimes de condena de su asesinato y ha recordado que la antigua Batasuna sigue siendo la segunda fuerza política en el Parlamento vasco sin haber sido aún "capaz" de condenar el terrorismo.

Alonso ha pedido así no "relajarse" en la determinación contra el terror y quienes quieren "blanquear su pasado". "En cada uno de nosotros siempre encontrarán enfrente la misma mirada de Miguel Ángel Blanco, la misma posición de exigencia", ha avisado a "quienes quieren que pase esta semana" lo más rápido posible.

Por su parte, muy emocionada, la hermana de Miguel Ángel Blanco, Marimar Blanco, ha insistido en que ETA está derrotada policialmente pero aún queda la derrota política. "Su proyecto totalitario sigue activo", ha avisado recordando que aún no se ha disuelto, no ha reconocido su historia criminal ni ha renegado de la ideología que le llevó a matar.

"Me da muchísima pena que volvamos a medirnos a nivel político a la hora de rendir homenaje a una víctima del terrorismo -ha lamentado--. No nos damos cuenta de que cuando rompemos nuestra unidad legitimamos el discurso de quienes aplaudían, siguen sin condenar, sin rechazar la violencia de ETA, sin pedir perdón y sin exigir su disolución incondicional".

UNIDAD FRENTE A LOS BÁRBAROS

La ahora diputada del PP en el Congreso ha insistido en que, con los homenajes a su hermano, se recuerda a todos los asesinados por ETA, los heridos, secuestrados, extorsionados y amenazados. "En contra de lo oído estos días, recordar a Miguel Ángel Blanco es recordar a todas las víctimas", ha reivindicado.

En este punto, ha recordado cómo el asesinato de Miguel Ángel Blanco consiguió unir a diferentes partidos políticos bajo una misma pancarta. "Unidos por el dolor, sin resignación, construimos un espacio de unidad frente a los bárbaros", ha rememorado lamentado que esa unidad "con el paso de los años se haya ido diluyendo".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo