Domingo, 20 de julio de 2025
el tiempo lo dira
Zoido mantiene que la desaparición de las "siglas" de ETA no conllevará "conversaciones, negociaciones o compensaciones"
"No puede haber ningún tipo de conversaciones, ni negociaciones, ni de compensaciones, porque el único compromiso es con las víctimas del terrorismo, y para eso es necesario garantizar y respetar su memoria, verdad, dignidad y justicia", ha asegurado en la sesión de control en la Cámara Alta.
Según el ministro, "podrán desaparecer unas siglas que ya estaban vacías de contenido, pero no desaparecen los delitos ni el inmenso dolor de las víctimas ni la responsabilidad penal por los asesinatos". Además, ha sostenido que la disolución de la banda, aunque positiva, llega tarde y forzada por la actuación del Estado de Derecho.
Durante su intervención, ha recordado el último atentado de ETA en España, el cometido en 2009 en Mallorca causando la muerte de los guardias civiles Carlos Sáenz de Tejada y Diego Salvá como ejemplo de aún faltan familias que reclaman justicia para conocer quién fue el responsable de los asesinatos de sus seres queridos.
En respuesta al PSOE en el Senado, también ha recordado a otras víctimas como Miguel Ángel Blanco o los socialistas Enrique Casas a Isaías Carrasco. Lo hacía para insistir en que serán las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado las que certifiquen que "la desaparición de las siglas de ETA es completa, real y efectiva".
"Aún tienen que arrepentirse, pedir perdón a todas las víctimas, pagar las deudas contraídas con ellas y colaborar con la Justicia", ha enfatizado Zoido en alusión a los miembros de ETA.
El senador socialista Antonio Julián Rodríguez Esquerdo ha defendido que la desaparición de la "macabra marca de ETA no traerá ninguna contrapartida", recordando a continuación a los concejales, militares, policías, jueces, periodistas, fiscales o empresarios que "nunca se rindieron y por eso les eliminaron".
Zoido ha compartido estas palabras subrayando que el Gobierno velará por que el relato señale a ETA como "unos terroristas sin escrúpulos que han asesinado a más de 850 víctimas inocentes, sin importar si eran niños o mujeres, como en los viles atentados de Hipercor o la casa cuartel de Zaragoza".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna