Jueves, 22 de mayo de 2025
Por las inversiones no ejecutadas en 2008 y 2009
Zoido tacha de "cinismo" que la Junta reclame a Rajoy lo que Zapatero "no pagó"
El alcalde de Sevilla y aspirante a la Presidencia del PP-A, Juan Ignacio Zoido, ha tachado de "cinismo" que el Gobierno de coalición entre PSOE e IU en Andalucía reclame al Ejecutivo de Mariano Rajoy, "en un momento en el que tenemos que contener el déficit", lo que "José Luis Rodríguez Zapatero no pagó desde 2007".
Así, Zoido ha criticado que en sólo dos meses "el Gobierno de perdedores del PSOE y de IU haya abierto permanentemente la confrontación con el Ejecutivo central" y reclame a Rajoy "3.700 millones de euros que el Gobierno de Rodríguez Zapatero dejó de pagar". "Habrá más cinismo", se ha preguntado. Ante el hecho de que la Junta esté barajando recurrir al Tribunal Constitucional (TC) la negativa del Gobierno central a pagar a la Comunidad 1.504 millones de euros en inversiones no ejecutadas en 2008 y 2009 y, en general, a destinar a Andalucía lo establecido en la disposición adicional tercera del Estatuto de Autonomía, Zoido ha lamentado que "se recurra de nuevo al viejo instrumento de la confrontación".
El vicepresidente regional de los "populares", que ha presidido este sábado la reunión intermunicipal del PP de Málaga, ha mostrado el apoyo de esta formación al Ejecutivo de Rajoy: "le ha tocado el peor momento, pero va a tener a su lado al PP de Andalucía para que jamás nuestro Gobierno se sienta solo, sino arropado".
"Nos ha tocado vivir el momento más duro y difícil de los últimos 30 años, pero el camino emprendido por el Gobierno de España ha sido riguroso, serio, responsable, nada de brindis al sol ni de medidas de cara a la galería", ha manifestado.
"RECETAS PARA SALIR DE LA CRISIS"
En este sentido, ha defendido las medidas aplicadas por el Gobierno de la Nación, que, en su opinión, "son las recetas que necesita la sociedad española y cada Comunidad Autónoma para salir cuanto antes de la crisis y empezar a generar oportunidades y crear empleo, que es la mejor política social que podemos aplicar en España".
Más aún, Zoido ha dicho que las reformas planteadas por Rajoy "son profundas e históricas; esfuerzos y sacrificios que no podían esperar y que nos van a permitir a un corto y medio plazo alcanzar un horizonte de prosperidad, bienestar y empleo".
"Pese al déficit que habían dejado oculto -en referencia al anterior Gobierno del PSOE-", el dirigente del PP-A se ha mostrado seguro de que se saldrá adelante gracias "al empeño, la ilusión, el sacrificio y la competencia de quienes están tomando medidas sin pensar en el rédito político que se puede obtener".
A su juicio, "sólo con esas reformas, con esa austeridad y sobre todo con esa confianza y transparencia podremos salir de la crisis", al tiempo que ha trasladado de nuevo a Rajoy que "no va a estar solo porque Málaga y el PP de las otras siete provincias andaluzas y el Partido Popular de Andalucía estarán a su lado para caminar juntos".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna