Jueves, 17 de julio de 2025
el gran mal de estos tiempos
A Cameron le han faltado "pelotas" para enfrentarse al Estado Islámico, según un exjefe del Ejército británico
"Si hubieran tenido las pelotas necesarias habrían seguido adelante (...). Si lo hubieran hecho lo que propuse no estarían como están con el Estado Islámico", ha argumentado Richards en declaraciones al biógrafo de Cameron Anthony Seldon, recogidas por el diario 'The Mail on Sunday' en su edición digital.
"En Ucrania, como en Siria o Libia, hay una evidente falta de estrategia y política de Estado. El problema es la incapacidad de pensar bien las cosas. Es frecuente que el programa liberal de Notting Hill (los nuevos conservadores de Cameron) se imponga a las políticas de Estado", ha añadido. Richards ocupó el más alto cargo militar británico entre 2010 y 2013.
El Parlamento británico rechazó en 2013 intervenir militarmente en Siria y se limita a operaciones aéreas sobre Irak, cuyo Gobierno las ha solicitado.
El texto de Seldon publicado por el 'Mail' revela además que en las elecciones del pasado 7 de mayo Cameron se reunió con la responsable de escribir sus discursos y preparó textos para la noche electoral que contemplaban todos los escenarios menos uno, la mayoría absoluta de se Partido Conservador, el que finalmente se hizo realidad.
Uno de los más trabajados fue el que se pronunciaría en caso de victoria del Partido Laborista de Ed Miliband. "Está claro que no hemos ganado y me tendré que ir. Iré a ver a la reina Isabel esta misma mañana. Espero que se diga que cumplí con mi deber", recogía el discurso.
"Ser el primer ministro de este país es el mejor trabajo que puedo tener. Deseo todo el éxito a Ed y Justine. Gracias por darme la oportunidad de servir", proseguía.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna