Miercoles, 05 de febrero de 2025
«Sánchez lleva a España al precipicio, EEUU ha recuperado la prosperidad»El líder de Vox ha comparado a Pedro Sánchez con el narcodictador Nicolás Maduro
Abascal se reúne con jefes de Estado latinoamericanos en su visita a Washington
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha mantenido un almuerzo este sábado en el Centro para una Sociedad Libre y Segura de Washington (Estados Unidos) en el que ha coincidido con varios jefes de Estado, tales como el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, y altos representantes del Gobierno de Panamá, entre otros.
Asimismo, la formación ultra ha indicado en un comunicado que se espera poder contar también con el presidente de Argentina, Javier Milei, en el encuentro que tiene como principal objetivo analizar los problemas y desafíos a los que se enfrenta el mundo actual en el ámbito de la seguridad, así como la premisa de "contrarrestar la agenda de las naciones enemigas del mundo libre, como China, Rusia o Irán".
En ese sentido, han desarrollado que han abordado el cómo actúan las 'narco-dictaduras' en América y, en concreto, se ha hablado de la organización 'Tren de Aragua', una banda de origen venezolano dedicado al tráfico de personas.
Del mismo modo, se ha puesto el foco en la "influencia" que el Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla tienen en "la protección y el fortalecimiento de grupos armados con vínculos demostrados con el narcotráfico a nivel internacional".
"Regímenes como Cuba, Nicaragua o Venezuela, participan de manera coordinada en políticas de naturaleza criminal que ponen en riesgo la seguridad del mundo libre", han ejemplificado.
Este encuentro ha formado parte de los actos programados con motivo de la visita de Santiago Abascal a Estados Unidos para asistir a la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, que tendrá lugar el próximo lunes.
De vuelta con el plano nacional más actual, Abascal ha expresado este sábado su rechazo al movimiento corporativo de Telefónica, cuyo consejo de administración ha acordado el cese de José María Álvarez-Pallete como presidente de la compañía y ha anunciado la designación de Marc Murtra -presidente de Indra- al frente de la misma.
El líder de la formación de ultraderecha ha señalado en su perfil de X que el "asalto de Telefónica por parte del Gobierno es una más del sátrapa de la Moncloa".
"No sólo asaltan las instituciones del Estado y colocan a sus afines, si no que también asaltan empresas privadas estratégicas", ha agregado Abascal
Columnistas
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización Publicado previamente en LA GACETA
Por Francisco J Contreras Leer columna